
El Viceministro de Transportes del MOPT de Costa Rica, Sebastián Urbina destacó los alcances que tendrá el inicio de actividades del nuevo ferry entre Puerto Caldera y Puerto La Unión, en El Salvador, que comenzará a operar el próximo mes de julio y que agilizará el transporte de mercancías entre ambos países.
Ante esto, trascendió, que el ferry podrá transportar 100 furgones, demorará 16 horas en concretar el trayecto entre ambos países, con una estadía en cada puerto entre 4 y 6 horas, mientras se concreta el embarque y desembarque de las mercancías.
En este sentido explicó que mientras la travesía vía marítima entre ambos países se puede concretar en un estimado de 16 horas, por tierra ese recorrido requiere de 2 a 5 días y demanda el paso por puestos fronterizos.
Urbina argumentó que este nuevo servicio generará mayor competitividad a nivel de la región, además de la reducción de costos, el descongestionamiento del puesto fronterizo de Peñas Blancas y la simplificación de trámites.
De la misma forma tendrá un fuerte impacto sobre las carreteras, como en la flota empleada para el transporte de carga y en la seguridad que tendrán los conductores de los furgones que ya no tienen que desplazarse por zonas inseguras de la región.
Por su parte, Javier Villafante, Presidente de la Naviera Española Odiel, recalcó que este nuevo servicio de ferry impactará de manera positiva a toda la región.
“La expectativa que tenemos es de movilizar en los primeros 3 meses 60 furgones por sentido de viaje, posteriormente 80 furgones hasta llegar a 100 furgones en los primeros seis meses de operación. El trayecto de La Unión y Caldera no solo beneficia a Costa Rica y a El Salvador, sino también la carga que viene de Panamá́, Guatemala, México y Honduras, hacia el sur”, expresó.












