El secretario de Organización del PSOE, César Luena, no tiene en su memoria que también Rodríguez Zapatero se negó en su momento a responder en un pleno del Congreso durante la sesión de control al Gobierno y que incluso no estaba en funciones, como hoy lo está Rajoy, sino que en 2005, el entonces jefe del Ejecutivo socialista, se encontraba dentro del mandato constitucional.
Luena preguntado por la negativa del Gobierno a someterse el control del Parlamento, aseguró que se trata de “un conflicto que está provocando burdamente el Gobierno con su actitud escapista”. “Rajoy dijo primero ‘no’ al Rey y ahora va a decir ‘no’ al Congreso”, denunció.
En su opinión, “tiene que ser la Mesa del Congreso la que dirima este conflicto con el Gobierno” y “no tenía que hacer falta llegar ni a Consejo de Estado ni al Tribunal Constitucional”. “Estamos en una situación nueva, extraordinaria, pero hay una Cámara constituida y el Gobierno, aunque esté en funciones, tiene que dar explicaciones y someterse al control y a la opinión de la Cámara”, añadió.
El dirigente socialista insistió en que “mientras sigan siendo Gobierno en funciones tiene que dar la cara y cumplir con la democracia y eso es ir a las Cortes”. “Una cosa es que estén en funciones y otra que hagan con su función lo que les dé la gana”, sentenció.
Cuando Zapatero hacía lo que se le daba la gana
En su edición del 17 de marzo de 2005, el diario español ABC, señalaba: El presidente del Gobierno (Zapatero) se negó ayer a explicar, comentar, matizar o hacer alusión alguna sobre el original concepto de «comunidad nacional». Y lo hizo en sede parlamentaria, en la sesión de control al Gobierno y pese a que era el jefe de la oposición quien preguntaba. O precisamente por eso. El caso es que Mariano Rajoy le interrogó por su modelo de Estado y Rodríguez Zapatero se dedicó a ironizar sobre el hecho de que el presidente del PP hubiera calificado de «orgía permanente» la política exterior del Ejecutivo. se negó a responder.
Más cercano en el tiempo, 27/05/2009, Rodríguez Zapatero, se negó en el Congreso en otro pleno a responder sobre el uso de un avión militar para participar en un mitin del PSOE por “responsabilidad” y por “respeto” a los ex presidentes y a los presidentes futuros, una explicación surrealista que nadie entendió y que claramente era una evasiva.












