Costa Rica refuerza control migratorio tras detectar a cubanos ingresando al país de manera irregular

0
191

Migrantes cubanos
El gobierno de Costa Rica informó que ha dispuesto un operativo para reforzar el control de fronteras, tras detectar a alrededor de 15 personas cubanas ingresando al país de manera irregular, las cuales se deberán atender a las medidas de control migratorio correspondientes, con probabilidad de ser deportadas.
La situación se presenta a días de culminar de forma exitosa el traslado de miles de migrantes cubanos que se encontraban en el país desde noviembre de 2015, luego de ser denegado su paso en Nicaragua en su tránsito hacia Estados Unidos.
“Costa Rica cumplió con la premisa no sólo de combatir el delito de tráfico ilícito de migrantes, sino con la convicción en la garantía de la integridad física de las personas cubanas a las cuales se les otorgó la visa de tránsito extraordinario, tanto en su estadía en el país como para aquellos que fueron parte del operativo de salida, viajando así seguros y protegidos”, detalla un comunicado de prensa.
Ante esto el Ejecutivo costarricense valoró la coordinación mostrada por la comunidad internacional y las entidades que colaboraron para solucionar esta situación, no obstante advirtió que el país no está preparado para enfrentar una situación de similares características.
“Es conocido que el flujo de personas cubanas continúa en Panamá, siendo acogidas por el Gobierno de ese país, lo que ha generado que la frontera sur se refuerce con presencia policial, realizando la tarea de supervisión y sobre todo, del debido control migratorio”, especifica la misiva.
Por último el gobierno costarricense instó la intervención del Organismo Internacional para las Migraciones (OIM), de la Conferencia Regional para las Migraciones (CRM) y a los países involucrados en el flujo de viaje de estas personas a establecer medidas concretas en esta área.
“En las próximas semanas se coordinará una reunión por medio de estos organismos para buscar coordinar un proceso estructural que permita tanto visualizar mucho más esta situación migratoria como encontrar una solución que beneficie a todas las personas implicadas en estos viajes inseguros, donde su integridad física y su vida se ponen en alto riesgo a manos de traficantes (coyotes)”, concluye la nota.