Colombia valora respaldo de España al proceso de paz y eventual participación en escenario posconflicto

0
219

Cancilleres de Colombia y España se reunieron en Madrid, (Foto: Cancillería de Colombia)
Cancilleres de Colombia y España se reunieron en Madrid, (Foto: Cancillería de Colombia)

La Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, destacó el apoyo y respaldo mostrado por el Ejecutivo español al proceso de paz que se impulsa en la nación suramericana, al tiempo de valorar la voluntad política mostrada por el país europeo al eventual escenario posconflicto.
En esta línea la representante de gobierno destacó una posible participación de una delegación española en el proceso de verificación anunciada por la Organización de las Naciones Unidas, donde se prevé realizar una labor de “observadores” tras una inminente firma de la paz entre el Estado colombiano y las FARC el próximo 23 de marzo.
“Lo realmente importante es llegar a esa firma, seguros y convencidos de los acuerdos que se han adquirido y que serán los que den a Colombia una paz estable y duradera”, dijo, agregando que el Gobierno colombiano estaría “muy complacido” con la participación de “miembros del Gobierno español” en calidad de “observadores” dentro de esta misión.
Las declaraciones las realizó la Canciller tras ser recibida por el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, José Manuel García-Margallo, en Madrid, donde el Canciller español reiteró su compromiso con el proceso de paz y “absoluta disponibilidad” con el gobierno colombiano.
“El Gobierno de España ha estado comprometida con Colombia en el proceso de negociaciones, y continuará estándolo, una vez que se alcance un acuerdo definitivo, en el posconflicto”, expresa una nota de prensa de la cancillería española.
De la misma forma ambos ministros distinguieron el excelente estado que atraviesa las relaciones bilaterales en diversos aspectos para el desarrollo, acotando que, así lo confirman, entre otras circunstancias, la supresión del visado Schengen para nacionales colombianos (que España ha impulsado en el seno de la UE), o la creación de la Fundación Consejo España-Colombia.
Galeón San José
Por otra parte las autoridades concordaron en que una vez se recuperen los restos del Galeón San José, deberán ser exhibidos en un museo, al tiempo de afirmar que existen “diferencias” abiertas en torno a la propiedad jurídica del Galeón español encontrado en territorio marítimo colombiano.
“Lo del museo es un hecho, es lo que Colombia quiere una vez se logre la recuperación: exhibir para que todo el mundo pueda ver, esto es parte de la historia, por lo tanto es importante que todas las personas tengan acceso”, dijo la Ministra Holguín.
“Lo que queremos es una colaboración recíproca y que respete los derechos de las dos partes con el objetivo final de que esto sea patrimonio de toda la humanidad, como consideramos que es, y puede estar abierto a toda la humanidad”, dijo a su vez el Canciller español.