Colombia garantiza flujo de energía en el país ante efectos del Fenómeno del Niño

0
270

El Ministro de Minas y Energía, Tomás González, confirmó que hasta la fecha no hay previsto racionamiento de energía en el país y explicó las medidas adicionales que se adoptarán para enfrentar el Fenómeno del Niño.
El Ministro de Minas y Energía, Tomás González, confirmó que hasta la fecha no hay previsto racionamiento de energía en el país y explicó las medidas adicionales que se adoptarán para enfrentar el Fenómeno del Niño.

El Ministro de Minas y Energía de Colombia, Tomás González, garantizó a la población del país el correcto flujo de energía eléctrica, ya que las medidas dispuestas por el Ejecutivo para contrarrestar el Fenómeno del Niño han surtido efectos, pues se logró aumentar la generación con las plantas térmicas, situación que ayudó a cuidar mucho más los embalses para generar electricidad con agua.
“En este momento no estamos previendo ni cortes ni apagones ni racionamiento”, afirmó, agregando “como ustedes saben, el país ha estado viviendo uno de los Fenómenos del Niño más fuertes y más agudos. Sin embargo, con las medidas que tomamos el año pasado logramos enfrentar ese Fenómeno del Niño de manera exitosa. Y la verdad íbamos muy bien”.
Las declaraciones las realizó el representante de gobierno al referirse a las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno para seguir afrontando exitosamente la última etapa del Fenómeno del Niño, ya que durante los últimos días se han registrado daños importantes en dos plantas de generación eléctrica.
“Por un lado, tuvimos un incendio en nuestra principal planta de generación hidroeléctrica en Guatapé, que la opera la compañía EPM. Fue un incendio que produjo unos daños en los equipos y que hizo que saliera en su totalidad de funcionamiento esa central (….) adicionalmente, “en el día de ayer tuvimos la confirmación formal de que la planta de Termoflores, ubicada en la ciudad de Barranquilla, tuvo un daño en una turbina, y que también va a estar parcialmente fuera de operación durante una semana. Entonces estos son dos daños que no estaban en las cuentas de nadie”, explicó.
Ante esto el Ejecutivo tomó la decisión de utilizar las reservas de embalses y termoeléctricas, aumentar la importación de excedentes energéticos del Ecuador y poner en marcha una campaña de ahorro basada en incentivos a los usuarios.
“Con esos niveles de embalse, con la importación de energía de Ecuador, con la energía térmica y con el ahorro, debemos tener los elementos suficientes para pasar esta etapa final del Niño”, puntualizó.