Brasil: Casas financieras pronostican declive aún mayor de la economía

0
153

La proyección de las instituciones financieras para la retracción económica este año ha empeorado de nuevo y pasó del 3,40% al 3,45%. Las estimaciones forman parte del informe Focus, publicado semanalmente por el Banco Central y basado en pronósticos del mercado para los principales indicadores económicos. Para 2017, la previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se mantuvo en el 0,50%.
Respecto a la inflación de 2016, las instituciones financieras pronostican caída del 7,62% al 7,57% en el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA), el oficialmente utilizado por el gobierno.
En un escenario de retracción económica, las instituciones no esperan que haya cambios en el tipo básico de interés, la Selic, este año. La expectativa es que la tasa termine 2016 en el nivel actual del 14,25% al año. La próxima reunión del Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central está programada para los días 1 y 2 de marzo.
Para 2017, la mediana de las expectativas (que no tiene en cuenta los extremos de las proyecciones) es que la Selic termine el período en un 12,50% al año.
La tasa se utiliza en la negociación de bonos del gobierno en el Sistema Especial de Liquidación y Custodia (Selic) y sirve como referencia para otros tipos de interés en la economía. Al aumentarla, el Banco Central contiene el exceso de demanda que sube los precios, porque mayores tasas de interés hacen el crédito más caro y estimulan el ahorro. Cuando reduce el tipo básico de interés, el Banco abarata el crédito y fomenta la producción y el consumo, pero relaja el control sobre la inflación.