El presidente de Ciudadanos (C’s), Albert Rivera ha aprendido muy pronto las formas de “interpretar” los hechos políticos, dándole un sentido que podría estar alejado de la realidad, como habitualmente lo hacen los líderes de otras formaciones, tanto de derechas como de izquierdas.
“No comparto esas formas de liderar de Rajoy, si es que lidera”, ha dicho Rivera durante una entrevista en RNE. “Ha roto todos los puentes”. Ha agregado que “Me negó la palabra”, subrayó. “Rajoy le ha dicho que no a todo el mundo. Se están aislando solitos. Cuando renunció [a la propuesta de Felipe VI de que fuera candidato a la investidura], firmó su sentencia”, destacó. “Luego no te quejes de que otros lo intenten. No podemos ir a una nueva etapa con actitudes pasivas”, explicitó el líder de Ciudadanos.
Mariano Rajoy no se negó a recibir a Rivera la semana pasada, quien le pidió una audiencia por carta. En la misiva de respuesta Rajoy le dice claramente: “Agradezco mucho la carta que me has remitido. Hubiera bastado -como hasta ahora- una llamada telefónica. Sabes que siempre estoy a tu disposición”.
Le dijo que se reunirían luego de los debates de investidura. La intención de Rivera era muy clara luego de pactar C’s con el PSOE, pretendía convencer a Rajoy para que el PP, al menos, se abstuviera de votar en contra de la investidura de Sánchez.
En la carta Rajoy explica a Rivera: “Comprenderás que, siendo el Partido Popular el más votado en España, se me haga muy difícil explicar a los votantes de mi partido -a los cuales me debo- que apoyo a quien no ha ganado, para derogar todo lo que mi Gobierno ha hecho y sustituirlo por el programa del PSOE”.
En su inexperiencia sobre política nacional, Albert Rivera creía que podía convencer a Rajoy que apoyara a Sánchez cuando el socialista no quiere- al menos ante las cámaras- tener cerca al presidente en funciones y se ha negado totalmente a un diálogo.
En la carta a Rivera, Mariano Rajoy agrega: “Espero que comprendas que yo no me sume a ese acuerdo, que no pueda suscribir ese contrato de adhesión y que, por tanto, no vaya a apoyar a tu candidato.
Entre otras razones, porque no he sido invitado por él a hacerlo. No hace falta que te recuerde todas las veces que él mismo ha dicho públicamente que no está dispuesto a pedir, ni a aceptar, el apoyo del Partido Popular, sino que está buscando -como tú sabes- el apoyo o la abstención de PODEMOS.
Es más, su único objetivo -según él mismo ha señalado- es echar al Partido Popular del Gobierno. Y su programa no es otro que derogar toda la labor que el Gobierno ha llevado a cabo en estos últimos años y que, entre otras cosas, nos han llevado a ser el país que lidera el crecimiento y la creación de empleo entre las principales naciones de la Zona Euro”, explica Rajoy.
Por eso vale preguntarse si Albert Rivera es ingenuo o actúa premeditadamente, sabiendo que lo que dice sobre una audiencia con Rajoy, presuntamente no aceptada por este, no está siendo contada con toda la verdad de su parte.
El presidente del gobierno español finaliza la carta dirigida a Rivera señalando: “Sabes que siempre estoy a tu disposición, y dado que has leído mi propuesta y te parece interesante, espero que -si PODEMOS no acaba sumando su apoyo al tuyo para investir a Pedro Sánchez- podamos trabajar juntos en ese amplio Gobierno de coalición que te propuse tres días después de las elecciones y que te pareció muy razonable; cosa que yo te agradecí profundamente”.












