En un destacado artículo, el diario El País de Uruguay analiza al Mercosur cumplirse 25 años de su creación, un bloque regional donde han predominado más los desafíos no cumplidos que los avances.
Explica que el Mercosur fue concebido como una herramienta de integración regional y facilitación del comercio y que fue cediendo luego ante los intereses de los dos componentes más fuertes del bloque, Brasil y Argentina, que marcaron el rumbo tanto en aspectos políticos como comerciales.
Destaca, además que para el actual que para el ministro de Economía de Uruguay, Danilo Astori, el Mercosur se convirtió en un espacio lleno de “trabas arancelarias y no arancelarias”, mientras que para el expresidente uruguayo, Luis Alberto Lacalle, el funcionamiento actual del organismo no guarda ninguna relación con el que fue creado en 1991.
Transcurrido un cuarto de siglo (hoy se cumplen sus 25 años), al bloque inicial de países (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) se le sumó un nuevo socio (Venezuela) y hay otro en proceso de adhesión (Bolivia).
El expresidente Lacalle Lacalle, que participó de la firma del Tratado de Asunción, recordó en diálogo con El País que los inicios del Mercosur estuvieron marcados por “la esperanza y la ilusión”, aunque marcó un quiebre a mitad de la década pasada con la llegada al poder en la región de los gobiernos de izquierda. “Es tal la disparidad entre lo que se firmó y se quiso hace 25 años y lo que hoy existe, que prácticamente no es el mismo organismo”, manifestó.
Lea aquí el artículo completo de El País