Santos asegura que el proceso de paz ‘no tiene marcha atrás’

0
165

160203_05_EncuentroCentroPensamientos_1800 (600x360)
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos aseguró que las negociaciones con la guerrilla en La Habana han tenido tantos avances que se puede afirmar que el proceso de paz no tiene marcha atrás.
“Hoy por hoy nos encontramos en un momento en que (el proceso de paz) no tiene marcha atrás”, señaló.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en el marco de su participación en el encuentro con Centros de Pensamiento de Estados Unidos, Think Tanks, cumplido en la ciudad de Washington, EE.UU.
En esta línea el Mandatario reconoció que las negociaciones con las FARC han sido difíciles y complejas, no obstante el Gobierno Nacional tiene bien establecidas las líneas que no debe sobrepasar para alcanzar la terminación del conflicto.
Ante esto el presidente lamentó las críticas provenientes de diferentes sectores políticos de la oposición del país, los que han cuestionado las acciones impulsadas por el Ejecutivo para lograr la paz, acusando de que se está “regalando el país”.
“No estamos negociando nada que tenga que ver con nuestras instituciones políticas ni democráticas, ni con nuestra política inversionista, ni tributaria”, aseveró.
En este sentido, especificó algunos alcances de las negociaciones valorando el acuerdo de justicia pactado en La Habana que contempla condenas y sanciones para los máximos responsables de delitos en el contexto del conflicto colombiano.
Asimismo resaltó la importancia de establecer el máximo de justicia que permita alcanzar la paz en Colombia; y destacó que las actuales negociaciones ubican a las víctimas en el centro de la resolución del conflicto.
Además señaló que el conflicto colombiano tiene un origen rural, y puso de manifiesto la relevancia de que tras la firma de los acuerdos de paz, las Farc vayan a cooperar en la lucha contra el narcotráfico.
“Este es un conflicto de la zona rural, en donde se concentra la pobreza. Necesitamos que tenga una solución sustentable, con una democracia fuerte en el futuro. Por consiguiente, debemos tener en cuenta las zonas rurales y debemos invertir en ellas”, expresó.
Por último hizo mención al tema del narcotráfico reiterando que las Farc han reconocido que se financian del tráfico de drogas, aunque han negado que sean narcotraficantes.
“Ellos han reconocido que se financian mediante el narcotráfico, pero que no son narcotraficantes (…). Ahora las Farc estarán ayudando al Estado, ayudando a erradicar cultivos ilícitos”, destacó.