Asunción, IP.- El representante de la Comisión Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Conadis), Mario Marecos, presentó este martes el primer Plan de Acción Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad, con el propósito de “superar la cultura de la exclusión, y la cambiar conciencias para construir una cultura de inclusión”.
La Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Seandis), de la Comisión Nacional de Discapacidad (Conadis), la Secretaría Técnica de Planificación (STP), Naciones Unidas Derechos Humanos Paraguay y la Usaid, son las instituciones encargadas de este proyecto.
El Plan de Acción Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (2015-2030), es un documento técnico que marca una hoja de ruta para las acciones inter-institucionales a nivel nacional, departamental y local. Su importancia se refleja en que está expresado desde la perspectiva del derecho de las personas con discapacidad (PcD) a tener iguales oportunidades y a gozar de todas las condiciones para su desarrollo integral.
Compromete asimismo al sector privado y a la sociedad, en su conjunto a superar las ideas, prácticas y creencias que terminan restando derechos a las PcD y que se traducen en discriminaciones y falta de oportunidades.
“No se trata sólo de construir rampas, sino de que todos como sociedad mejoremos, incluyamos. Hoy podemos decir que el 90 por ciento de este plan, refleja nuestras propuestas”, remarcó el representante de la Conadis.
El documento contiene las aspiraciones de las PcD para alcanzar la inclusión en todos los ámbitos de la vida, expresó Liliana Valiñaa, asesora en Derechos Humanos para la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DDHH. Este organismo, junto con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) brindó su apoyo a la concreción del plan.
A su tiempo, el ministro José Molinas, de STP, destacó que Paraguay busca caminar hacia la construcción de un país próspero en el que todas las personas, sin exclusión, sean protagonistas y motor de desarrollo.
Por su parte la ministra de la Senadis, Rocío Florentín, expresó que con este documento, el Estado reafirma su responsabilidad para garantizar, proteger y promocionar los derechos de las PcD.
El material es producto de dos años de trabajo y se constituye en una herramienta para hacer efectivo el goce de los derechos de las PcD. Toma como base la Convención sobre los Derechos de las PcD y las recomendaciones internacionales en materia de DDHH formuladas al Estado Paraguayo. Este Plan se vincula con el Plan Nacional de Desarrollo (PND 2030) y aporta a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Este es un capítulo más dentro del trabajo que lleva adelante la Senadis bajo el lema: “Paraguay Vive la Inclusión”.