OEA insta al gobierno de Guatemala a promover inclusión y participación política

0
291

El presidente de Guatemala, Jimmy Morales.
El presidente de Guatemala, Jimmy Morales.

La Misión de la Organización de Estados Americanos OEA que observó las elecciones generales del año pasado en Guatemala, encabezada por el Jefe de la Misión, Juan Pablo Corlazzol aseguró que el proceso presidencial fue limpio y transparente, por ende el actual gobierno de Jimmy Morales goza del total respaldo del bloque de integración.
Ante esto el representante de la OEA destacó cómo el país convirtió la crisis política antes de la segunda vuelta electoral en una oportunidad para profundizar su democracia, al tiempo de felicitar a la ciudadanía y sus instituciones por sacar adelante este proceso democrático.
En esta línea acotó que las autoridades del país tienen la oportunidad de establecer medidas y estrategias que conduzcan a generar mejores condiciones u oportunidades de desarrollo para sus habitantes, además de recuperar la confianza de los electores en las instituciones del Estado.
“El descontento ciudadano, reflejado en amplias manifestaciones a lo largo del año 2015, es una oportunidad para que la clase política promueva iniciativas que fortalezcan la inclusión, la participación política, la transparencia, la equidad, la fiscalización y la rendición de cuentas”, afirmó.
Las declaraciones las realizó el Jefe de la Misión de la OEA en el marco de la entrega del informe verbal de la misión electoral al Consejo Permanente de la OEA, donde se presentó varias recomendaciones a las autoridades guatemaltecas para el fortalecimiento de la democracia.
Ante esto el organismo aboga por fortalecer la autonomía del Tribunal Superior Electoral y garantizarle un presupuesto suficiente; fortalecer el sistema de transmisión de resultados electorales preliminares; simplificar y automatizar el proceso de inscripción de los ciudadanos en el registro electoral; instaurar medidas de acción afirmativa para propiciar el ingreso de las mujeres a las instancias de representación política; y dotar a la autoridad electoral de mayores atribuciones para fiscalizar y sancionar a partidos políticos y candidatos que incumplan la ley en materia de financiación, entre otros.
Por su parte, el Representante Permanente de Guatemala ante la OEA, Luis Raúl Estévez López valoró las recomendaciones efectuadas por el bloque, asegurando que el país está orgulloso de llevar cabo un proceso transparente y bajo la ley.
“En el informe hay señalamientos y recomendaciones que a la OEA le corresponde presentar a las autoridades electorales guatemaltecas, para lo que procedan. Sin embargo, y como el mismo informe lo establece, los guatemaltecos nos sentimos orgullosos de haber llevado a cabo un proceso por demás limpio pacífico y dentro del marco de la ley”, dijo.