Murió Umberto Eco, el humanista que le dio un nombre a la rosa

0
235

Umberto Eco (Foto: Università Reggio Calabria)
Umberto Eco (Foto: Università Reggio Calabria)
Célebre crítico literario, semiólogo y comunicólogo, Umberto Eco (Alessandria, Italia, 5 de enero de 1932 – Milán, 19 de febrero de 2016) fue un escritor y filósofo italiano, experto en semiótica, célebre-entre otros títulos- por su novela El nombre de la rosa, que empezó a publicar sus obras narrativas en edad madura (aunque en conferencias recientes cuenta de sus experimentos juveniles, los que incluyen la edición artesanal de un cómic en la adolescencia).
Afectado desde hacía años por una enfermedad terminal, su deceso se produjo en su casa de la ciudad de Milán el 19 de febrero del año 2016.
Su vida literaria
En 1980 se consagró como narrador con El nombre de la rosa, novela histórica culturalista susceptible de múltiples lecturas (como novela filosófica, novela histórica o novela policíaca, y también desde el punto de vista semiológico).
Se articula en torno a una fábula detectivesca ambientada en un monasterio benedictino en 1327; sonoro éxito editorial, fue traducida a muchos idiomas y llevada al cine en 1986 por el director francés Jean-Jacques Annaud.
Escribió además otras novelas, como El péndulo de Foucault (1988), fábula sobre una conspiración secreta de sabios en torno a temas esotéricos; La isla del día de antes (1994), parábola kafkiana sobre la incertidumbre y la necesidad de respuestas; Baudolino (2000), una novela picaresca —también ambientada en la Edad Media— que constituye otro rotundo éxito, y sus últimas obras, La misteriosa llama de la Reina Loana (2004) y El cementerio de Praga (2010).