Gladys Gutiérrez, la jueza que dio un autogolpe judicial para violar la Constitución de Venezuela

0
1140

Gladys Gutiérrez Alvarado, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela
Gladys Gutiérrez Alvarado, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela
Gladys Gutiérrez Alvarado, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, es una ultrachavista que no vacila en violar la Carta Magna para servir a los intereses del régimen de Nicolás Maduro.
La magistrada, considerada por el presidente de la Asamblea Nacional como “un cero a la izquierda”, ya que sólo recibe órdenes del gobierno interpretando a su manera las leyes, ha aprobado junto a los jueces cómplices, la vigencia del ilegal Decreto de Emergencia Económica, que el Parlamento venezolano había rechazado.
Esto es lisa y llanamente un “autogolpe judicial”, que desconoce arbitrariamente lo resuelto por el Parlamento en mayoría.
En declaraciones al portal La Patilla, el diputado a la Asamblea Nacional (AN) y vicepresidente de la Comisión especial encargada de evaluar este decreto, Elías Matta, manifestó que esa aprobación agudizará más aún la crisis que vive Venezuela y explicó que existen cuatro políticas “perversas” que ha venido desarrollando el madurismo.
La primera es la corrupción, la cual se profundizará con el Decreto de Emergencia Económica, debido a que le quita el control a la AN.
“Eso va a generar que el Gobierno disponga de los recursos sin ningún control, lo cual aumentará la corrupción”, afirmó.
Como segunda política “perversa”, Matta explicó que el Gobierno ha venido recortando los dólares asignados para las divisas otorgadas a las importaciones y materias primas.
“Alrededor de 43 por ciento ha caído los dólares asignados a las materias primas, generando menos fábricas, disminución de productos en el mercado y un aumento de la escasez en los supermercados y centros de ventas”, añadió.
El diputado mencionó como tercer error, el señalar a la empresa privada como un enemigo.
“Al no contar con seguridad jurídica y estar sometido por tantos controles, el aparato productivo del sector privado se destruyó”, señaló.
Cómo última acción equívoca del Gobierno nacional, consideró la emisión del dinero inorgánico.
“Lamentablemente es dinero que no tiene sustentabilidad y genera inflación. Por eso tenemos el triste récord de poseer la inflación más alta del mundo”, dijo.
Iñigo Almuena