
Según el ministerio, se han reportado 76 muertes de bebés luego del nacimiento o durante el embarazo. Quince de ellas fueron investigadas y se confirmó que fueron debidas a microcefalia y/o alteración del sistema nervioso central. En cinco se identificó el virus del Zika en el tejido fetal. Hay 56 casos aún bajo investigación y cinco fueron descartados.
Además del Zika, la microcefalia puede ser causada por diversos otros agentes infecciosos, como sífilis, toxoplasmosis, rubeola, citomegalovirus y herpes viral. “El ministerio está investigando todos los casos de microcefalia y otros trastornos del sistema nervioso central, informados por los estados, y su posible relación con el virus del Zika y otras infecciones congénitas”, dice la nota.
Los 404 casos confirmados de microcefalia fueron registrados en 156 municipios de nueve estados: Alagoas, Bahía, Ceará, Paraíba, Pernambuco, Piauí, Río Grande do Norte, Río de Janeiro y Río Grande do Sul. La región Nordeste concentra el 98% de los municipios afectados, y el estado de Pernambuco tiene el mayor número (56), seguido de Río Grande do Norte (31), Paraíba (24) y Bahía (23).
El Ministerio de Salud recomienda a las mujeres embarazadas protegerse de la exposición al mosquito Aedes aegypti, manteniendo puertas y ventanas cerradas o con mosquitero, usando pantalones y camisas de manga larga y aplicando los repelentes permitidos. Además, se les pide tomar medidas para reducir la presencia del mosquito en su entorno, eliminando posibles criaderos.









