La Policía Federal de Brasil, escuchó el viernes (26) el testimonio de José Francisco das Neves, expresidente de Valec Engenharia, Construção e Ferrovias. Él empresario es uno de los investigados en la Operación Receptor, un desmembramiento de la Operación Autolavado que investiga actos ilegales en el proceso de construcción de los ferrocarriles Norte-Sur e Integración Este-Oeste,
Neves es acusado, según los investigadores, de lavado de dinero y corrupción pasiva. Él testificó en la sede de la Superintendencia de la Policía Federal, en Goiás, bien como su esposa y uno de sus hijos.
Hay indicios de práctica de sobreprecio, sobrefacturación, delitos contra la Ley de Licitaciones, formación de cártel, corrupción pasiva, desviación de fondos públicos y lavado de dinero en la empresa, vinculada al Ministerio de Transportes, durante el período en que Neves fue presidente.
Conocido como Juquinha, Neves ejerció la presidencia entre 2008 y 2011. Según la Fiscalía Federal en Goiás, el nombre de Neves apareció en testimonios y pruebas presentadas por la constructora Camargo Corrêa, que firmó un acuerdo de indulgencia con la Fiscalía.
En el acuerdo, la empresa se compromete con proporcionar información sobre la trama criminal a cambio de reducción en las penas. La constructora admitió haber practicado delitos de cártel, corrupción y lavado de dinero en los procesos de licitación y devolverá US$ 202 millones a las arcas públicas.
La policía sospecha que, solo en los tramos de la Norte-Sur construidos en el estado de Goiás, el esquema haya causado pérdidas de más de US$ 159 millones.
Modo de acción
En un comunicado, la Fiscalía explica que el método utilizado para la recepción de sobornos consistía en pagos hechos por las constructoras a una oficina de abogados y otras dos empresas ubicadas en Goiás e indicadas por Neves. Los pagos, según el comunicado, no se referían a servicios prestados efectivamente y se utilizaban contratos falsos para darles apariencia de legalidad.
Los fiscales informaron que Camargo Corrêa admitió haber pagado, solo a Neves, más de US$ 202 mil en sobornos. Admitió también que, incluso después de haber salido de Valec, Neves siguió recibiendo pagos ilícitos a través de su asesor Josias Gonzaga Cardoso, quien también fue secretario de gobierno de Goiás.
Operación Receptor
La Policía Federal cumplió siete órdenes de conducción coercitiva –cuando uno es llevado a declarar y luego liberado– y 44 órdenes de busca en seis estados y en el Distrito Federal.
El nombre de la operación es una referencia a la defensa presentada por Neves en la investigación anterior, llamada Tren Pagador, cuando los abogados afirmaron que “si el tren era pagador, Juquinha no fue el receptor”. En aquel entonces, los investigadores identificaron que Neves tenía un patrimonio de aproximadamente US$ 15 millones.