
“La etapa 23 de la Operación Autolavado investiga presuntas irregularidades relacionadas con la campaña de Rousseff. Las cuentas de campaña de la presidenta fueron declaradas y aprobadas por el TSE [Tribunal Supremo Electoral]. Los montos pagados por los servicios prestados durante las campañas de Lula, Haddad y Dilma [Rousseff] obedecieron a la ley”, dijo el ministro jefe de la Casa Civil, Jaques Wagner, en Twitter. Esta es la primera vez que un miembro del gobierno se pronuncia públicamente sobre el asunto.
El juez federal Sérgio Moro dictaminó el lunes la incautación de un apartamento en São Paulo, registrado a nombre de Santana y su esposa. Existe la sospecha de que la propiedad se habría pagado con dinero proveniente de una cuenta bancaria secreta en Suiza.
En otra medida cautelar, Moro decretó el bloqueo de las cuentas personales de Santana, su esposa, del ingeniero Zwi Skornicki, representante del astillero Keppel Fels en Brasil, y de Fernando Migliaccio, empleado de Odebrecht.
Santana decidió abandonar la campaña electoral de Danilo Medina, candidato a la reelección en la República Dominicana. En una carta enviada al comité del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Santana dijo que se estaba desligando de la campaña para volver a Brasil y defenderse de “acusaciones infundadas” de las autoridades brasileñas. En la carta, Santana también dijo que había despertado con la noticia de que su nombre estaba siendo vinculado a la investigación de Autolavado: “Conociendo el clima de persecución que se vive hoy en mi país, no puedo decir que me tomó completamente por sorpresa, pero aún así resulta difícil de creer”, escribió.









