La Comisión Europea (CE) publicó este viernes su análisis anual de los desafíos económicos y sociales en los Estados miembros de la UE, los denominados informes por países. Los informes son una herramienta englobada en el proceso armonizado del Semestre Europeo de coordinación de políticas económicas que permite supervisar las reformas y señalar cuanto antes los retos que los Estados miembros deben afrontar.
En el análisis sobre España, señala: “Aunque se avanza en el ajuste de los desequilibrios detectados, sigue siendo problemático garantizar una senda equilibrada, duradera e integradora del crecimiento a largo plazo. Si bien el retorno al crecimiento reduce riesgos, España no ha salido indemne de la crisis.
El número de desequilibrios sigue siendo elevado y su naturaleza, magnitud e interrelaciones aún hacen que España sea vulnerable a las perturbaciones. En particular, la elevada deuda pública y privada, que se refleja en el altísimo nivel de pasivos externos netos, expone al país a riesgos derivados de fluctuaciones de la confianza en el mercado y es una rémora para la economía”.
El informe de la Comisión también expresa que “En relación con los avances de cara a alcanzar los objetivos nacionales establecidos en la Estrategia Europa 2020, España tiene buenos resultados en materia de educación terciaria y de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, mientras que necesita adoptar medidas adicionales en relación con la tasa de desempleo, el abandono escolar temprano, la inversión en I+D, las energías renovables, la eficiencia energética y la reducción de la pobreza”.
Descargable:
Informe sobre España 2016









