Importantes dirigentes del socialismo, ven como única posibilidad. la realización de nuevas elecciones ya que consideran que pactar con algunas de esas fuerzas, seguiría desdibujando al PSOE.
Lo que muchos socialistas tienen claro es que Pedro Sánchez, ha recibido una dura derrota en el 20-D y debe dar un paso al costado y permitir que la Presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, sea la nueva secretaria general del PSOE.
El diario El Mundo, señala en un artículo que varios Barones de fuerte peso, aseguran estar dispuestos a impedir la «ensoñación» de Pedro Sánchez intentando encabezar un Gobierno de «batiburrillo» con cinco fuerzas políticas que «sólo conduciría a la disolución del PSOE». «Ese Gobierno no se va a hacer», aseguran los interlocutores de EL MUNDO.Estas fuentes lamentan la actitud del secretario general, al que ven «enrocado en su intento de mantenerse a costa de lo que sea, incluso a riesgo de que se rompa el partido».
El secretario de Organización, César Luena, que defiende la posición de Pedro Sánchez ha señalado, en clara defensa de los pactos con otros partidos políticos: “el nuevo tiempo en España está para grandes acuerdos y grandes transformaciones”. En este sentido, apuntó que “los acuerdos, los consensos, las transformaciones tienen que ser para trabajar por el empleo digno y con derechos; para forjar un gran acuerdo educativo; para recuperar las cotas que merece este país del estado del bienestar; para defender un sistema público de pensiones sostenible a medio y largo plazo; para hacer un gran acuerdo social, político e institucional para luchar contra la violencia de género, para emprender una gran regeneración institucional con reformas democráticas, para liderar un gran pacto por y con Europa y para forjar un gran acuerdo social y político para reformar la Constitución”.
Las voces desde el PP
La vicesecretaria de Estudios y Programas del Partido Popular, Andrea Levy, ha apuntado que los españoles no han pedido que intente gobernar un Partido Socialista con la suma de otros partidos que, por ejemplo, tienen en sus programas líneas independentistas. De esta manera, ha subrayado que “la democracia tiene los mecanismos necesarios para hacer frente a los que quieren quebrantar el Estado de Derecho”.