
Quito, (Andes).- El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) cerró el 2015 con cifras positivas en los distintos programas de vivienda que encabeza para dar un hogar digno a los ecuatorianos de bajos recursos y también tuvo éxito en el Programa de Intervención Territorial Integral (PITI), el Programa Nacional de Desarrollo Urbano, el Proyecto de Revitalización del Centro Histórico de Quito y el Proyecto Guayaquil Ecológico.
Según un comunicado del Miduvi, hasta noviembre de 2015 se invirtió más de 36 millones de dólares, lo que corresponde a 6.183 bonos en sus distintas modalidades, para atender a los sectores de escasos recursos económicos.
En vivienda rural se efectuó una inversión social de 9’540.727 dólares para beneficiar a 1.610 familias con infraestructura de vivienda, mientras que en el área urbana 2.948 familias obtuvieron una solución habitacional, generando un mercado sostenible de vivienda social en el que intervinieron el sector público y privado, con una inversión de 15,5 millones de dólares
A través de la modalidad de reasentamiento, el Ministerio mejoró las condiciones de vida de las familias que se encontraban en zonas de riesgo, 295 familias que fueron afectadas por catástrofes naturales o antrópicas recibieron una vivienda digna.
Los sectores más vulnerables también recibieron los servicios gracias al Programa Manuela Espejo. En este plan 1.015 familias, que en su núcleo tienen algún miembro con discapacidad, ahora cuentan con una vivienda.
El apoyo económico en la modalidad de Titulación y Legalización de Tierras permitió que 315 familias regularicen su situación con la obtención de las escrituras públicas de sus terrenos.
En la provincia de Guayas el Miduvi ejecutó obras de infraestructura en los planes habitacionales de Socio Vivienda con una inversión social de 6’314.757,35.
Otros programas destacados del Miduvi
Un programa que se destaca es el de política pública de regeneración urbana. Por ejemplo, en Puerto López se construye el malecón turístico ecológico que tiene un avance del 45% y en el que se ha invertido aproximadamente 8,5 millones.
También se obtuvo la aprobación municipal para el proyecto urbanístico Las Marías, en el sector de Monte Sinaí, en el cual se construirá: hospital, unidad del milenio, Unidad de Policía Comunitaria, entre otros servicios. También se legalizarán los lotes de las familias que fueron asentadas antes del 2010.
El proyecto para revitalizar el centro de Quito permite el aprovechamiento del espacio público a escala barrial. En el primer semestre del 2015 se liberó el edificio del ex Registro Civil, para iniciar la construcción de la “Plaza Huerto San Agustín”, una obra que tendrá una inversión de alrededor 4,5 millones de dólares.
Esta será una plaza contemporánea que permitirá desarrollar un hábitat saludable con un diseño que incluye juegos de niños, juegos con agua, arborización, cafeterías, y más elementos que permitan incluso mejorar la seguridad ciudadana.
Dentro de este proyecto se rehabilitaran cuatro casas patrimoniales donde se ubicarán las embajadas de México, Nicaragua, El Salvador, Palestina y el estudio definitivo para la rehabilitación “Manzana Simón Bolívar”, para la sede de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) y la revitalización del parque La Recoleta.
Otro de los programas emblemáticos del Miduvi es la recuperación del Estero Salado en Guayaquil para lo cual se ejecutaron las obras de limpieza, demolición, desalojo y reconformación de taludes de los tramos 4, 5 y 6, y se realizaron los estudios de diseño e ingenierías finales de los puentes peatonales y ciclo vías Guayaquil-Santay y Santay-Durán.
Además ya quedó listo el proyecto arquitectónico definitivo de barcazas, plano general de líneas de formas, estructura de casco, diagrama funcional (unifilar) de circuito de agua dulce, agua caliente, aguas servidas. En estos trabajos se invirtió 9’710.713 de dólares en 2015.
dvm/gc









