Humberto de la Calle: “lo que está claro es que no habrá armas en nombre de las Farc”

0
214

160125_DeclaracionHumbertodelaCalle_1800 (600x360)
El Jefe de la Delegación del Gobierno en la Mesa de Conversaciones de Colombia, Humberto de la Calle, valoró la participación de Naciones Unidas en temas de verificación y monitoreo para el cese al fuego, asegurando que su presencia entrega garantías a la comunidad de que se va acabar el fuego y las armas.
“Lo que está claro es que no habrá armas en nombre de las Farc y que el garante frente a la comunidad internacional y nacional es Naciones Unidas, y eso es un hito fundamental para lo que sigue. El cese de fuego y de hostilidades, bilateral y definitivo, implica en manos de ese componente internacional garantías para las Farc y para la sociedad colombiana”, afirmó.
Las declaraciones las realizó el representante de gobierno en el marco de su participación en el ‘Gran Foro Colombia 2016 ¿para dónde va el país?’, organizado por la revistas Semana y Dinero, y Red Más Noticias, donde distinguió las directrices del acuerdo con la ONU.
“Es una misión política, sin armas, sin cascos azules, es una misión que implica un enorme despliegue humano en Colombia, con unos costos elevados que serán asumidos por Naciones Unidas. Ahora, este es un problema donde las capacidades concretas de Naciones Unidas en el terreno dictarán la última palabra en términos de sitios donde se ubica la guerrilla y la dejación de las armas”, explicó.
En esta línea Humberto de la Calle aseguró que un eventual escenario de paz en el país conllevará a establecer una serie de desafíos para garantizar este estado, por lo que es de suma importancia trabajar por una paz con seguridad.
“El momento actual es paz con seguridad. No podemos dejar que se crea que un acuerdo significa el deterioro de la seguridad de los colombianos. Lo ya logrado no es cosa menor. Ha bajado el homicidio, ha bajado el secuestro, aunque lamentablemente hay extorsión por parte de las Farc. Por lo tanto hay ya logros pero eso no es suficiente porque la seguridad va más allá de esto. El fin del conflicto no significa bajar la guardia”, manifestó.
De la misma forma el político destacó que de lograr la paz, al país se le abrirán una serie de oportunidades de desarrollo económico que contemplan mayor inversión, impulso la progreso y bienestar de las zonas rurales, entre otros.
“Colombia tiene la oportunidad de tomar el camino adecuado, el de La Paz con transformaciones. Bienvenido por fin el siglo XXI lleno de esperanzas”, dijo.