FIFA-Conmebol: Lo que declara Eugenio Figueredo a la Justicia en Uruguay

En su dictamen, el fiscal, Dr. Gómez, establece que Figueredo reconoce los manejos indebidos de dinero en la Confederación y que al asumir como presidente de la misma procuró "legalizar" la "plata dulce" que se repartían en ejemplo sin parangón de "una red de corrupción que lamentablemente azotó al fútbol sudamericano, en impunidad que se ha mantenido durante décadas"

0
289

Otros tiempos: Blatter, Eugenio Figueredo y Julio Humberto Grondona (fallecido) Foto Conmebol
Otros tiempos: Blatter, Eugenio Figueredo y Julio Humberto Grondona (fallecido) Foto Conmebol

Equipo de ICN Investiga (Segunda parte).-

En el auto de procesamiento de Eugenio Figueredo, la Jueza Letrada de Primera Instancia Especializada de Crimen Organizado de 2º Turno, Dra. Adriana de los Santos, dispuso el procesamiento del ex presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) imputándole un delito continuado de estafa en reiteración real con un delito continuado de lavado de activos.

Como se recordará Figueredo fue detenido en Suiza a raíz de una solicitud cursada por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América (División Penal, Oficina de Asuntos Internacionales).

En setiembre del corriente año, el Fiscal Letrado Nacional en lo Penal Especializado en Crimen Organizado de 2° Turno, Dr. Juan B. Gómez, solicitó la extradición del dirigente uruguayo, lo cual fue acogido por la jueza de los Santos en el marco de las investigaciones iniciadas en nuestro país a partir de una denuncia realizada en diciembre de 2013 por la Asociación Uruguaya de Fútbol y la Mutual de Jugadores Profesionales.

Cuando cumpla la pena en Uruguay debería ser extraditado a los EEUU

La justicia suiza accedió a la solicitud realizada desde Uruguay en primer lugar para que, luego de ser juzgado y cumplir la eventual pena en Uruguay, sea extraditado de inmediato a los EUA, con el consentimiento expreso del detenido.

En su dictamen, el fiscal, Dr. Gómez, establece que Figueredo reconoce los manejos indebidos de dinero en la Confederación y que al asumir como presidente de la misma procuró “legalizar” la “plata dulce” que se repartían en ejemplo sin parangón de “una red de corrupción que lamentablemente azotó al fútbol sudamericano, en impunidad que se ha mantenido durante décadas”.

Al ordenar la prisión preventiva del dirigente la jueza de los Santos instruyó al Ministerio del Interior para que “sea controlado por médico y se le suministre toda la medicación que necesita”. La magistrada rechazó la solicitud de prisión domiciliaria planteada por la defensa.

Lo que dice textualmente el dictamen de la jueza de los Santos

De la prueba reunida en la causa se desprende que el Sr. E. F., formando parte de un grupo organizado, desde que integró el Comité Ejecutivo de la Confederación Sudamericana de Fútbol, en sus diferentes cargos, de Vice-Presidente, y Presidente, recibió abultadas sumas de dinero indebidas, provenientes de empresas dedicadas a la comercialización de derechos de televisación de los diferentes torneos de fútbol, recurriendo a estratagemas y engaños, en perjuicio de los clubes uruguayos y los futbolistas profesionales. Esas estratagemas, estaban destinadas a mantener el “statu quo” según expresó el prevenido, que imperaba en la Confederación desde hacía años, y que se traducían en evitar que se presentaran nuevos oferentes y/o empresas para la comercialización de los derechos de televisación de los diferentes torneos, entre ellos la Copa Libertadores de América, que según el indagado, es el torneo que más ingresos genera; esas maniobras dolosas realizadas permitían la obtención de beneficios económicos indebidos, que se traducían en cuantiosas ganancias personales, en perjuicio de los clubes y los futbolistas profesionales, quiénes recibían menos dinero que los que debían percibir y los obligaban a sobrevivir a difíciles situaciones económicas, endeudamientos, como se desprende de varios de los relatos de los testigos examinados.

Muestra cabal de ello, es que inmediatamente a que se presentara la denuncia ante esta Sede, los clubes sin que cambiara la situación fáctica, recibieron una suma mayor de dinero, poniendo en evidencia que los fondos que se derivaban a los clubes era muy inferior a la que en realidad correspondía.

La presión de Gorka Villar para que los clubes uruguayos no denunciaran

El español Gorka Villar fue contratado por la Conmebol como director general de la organización porque era interesante tenerlo cerca por sus contactos, pues es hijo de Ángel María Villar, presidente de la Real Federación Española de Fútbol desde 1988, actualmente vicepresidente de la FIFA y vicepresidente primero de la UEFA. Villar hijo señalado en el expediente judicial como G V

Lo que dice el dictamen judicial:

Surge de las actuaciones cumplidas, que el día 24 de diciembre de 2013, se presentó ante la Sede una denuncia por los representantes legales del Club Atlético Peñarol, Club C. y Deportivo El Tanque Sisley, Cerro Largo Fútbol Club, Club Atlético Cerro, Club Atlético Rentista, Club Atlético Juventud, Racing Club de Montevideo, pertenecientes a la Asociación Uruguaya de Fútbol y por la Mutual de Jugadores Profesionales, contra varias personas entre las que se mencionaba al indagado en autos E. F..

En lo medular se expresa en la denuncia formulada en autos que las autoridades de la Confederación Sudamericana de Fútbol en los últimos años ha realizado diversas maniobras fraudulentas en todo el continente en la cual se beneficia unos pocos, en tanto afecta económicamente de manera importante a los clubes de fútbol uruguayos, a los jugadores y a la Asociación Uruguaya de Fútbol, siendo miembro de la Conmebol.

Dichas maniobras con apariencias delictivas realizadas por el Comité Ejecutivo de la Conmebol consistiría en el ocultamiento de ofertas y contrataciones en condiciones perjudiciales para las federaciones, clubes y jugadores. Se señala asimismo la presentación y aprobación de balances falsos, indicando como ejemplo el aprobado el 1 de agosto de 2013, en el que se ocultarían ingresos y se omiten egresos. Aportan información contable en la que surge una diferencia de dólares americanos setenta y dos millones setecientos veinte mil (U$s 72.720.000), en el balance 2011 – 2012, únicamente en lo referente a la Copa Libertadores y de U$S 33.450.000 en la Copa Sudamericana. En el relato de los hechos el denunciante, efectúa un detallado análisis de las cuestiones que considera relevantes, considerando una pérdida total de U$S 68.000.000 entre el 2011-2014, entre lo ofertado por Global Sport y lo contratado por la Conmebol con la empresa T & T Sports, a lo que debería sumarse la pérdida por la venta de televisación, por el periodo 2015 – 2020. El mecanismo utilizado consistiría en que T & T Global, representada por A. B. y E. R., sería el encargado de adquirir los derechos a un precio inferior al que correspondía y luego cederlos a Fox Sport y Red de Globo a un precio muy superior, beneficiándose ilegítimamente, entre otros al Sr. J. G. (hoy fallecido) y E. F.. En definitiva agregando consultas de especialistas en derecho penal solicita que se investigue los hechos con apariencia delictiva denunciados.
2) De dicha denuncia se confirió vista al Sr. Representante del Ministerio Público y Fiscal, Dr. Juan Gómez el que se expidió al respecto, ordenándose por la Sede, una investigación criminal de carácter reservado de los hechos con apariencia delictiva por un presunto delito de estafa (delito antecedente) y en forma paralela se inició la investigación patrimonial por un presunto lavado de activos, designándose un equipo pericial integrado por la Contadora E. P. perteneciente al Instituto Técnico Forense, la Secretaría Nacional Antilavado y la Unidad de Información y Análisis Financiera – Banco Central. Asimismo se citó a los denunciantes a ratificar la denuncia presentada, compareciendo los Representantes Legales de los Clubes, manifestando que no ratificarían la misma, debido a presiones ejercidas por el Comité Ejecutivo de la Conmebol contra los Clubes Uruguayos, sancionándolos y suspendiendo a sus Presidentes hasta por el término de 60 días, lo que implicaba la no concurrencia a espectáculos organizados por la Asociación a la que pertenecen y/o incluso la prohibición de ingreso a los recintos físicos donde esta funciona.
Esta situación fue confirmada en cierta medida por lo declarado por el indagado, señalando al Sr. G. V., como el principal responsable del hostigamiento que sufrieron los Clubes denunciantes y sus Presidentes, enviando a la AUF notas intimidatorias que luego eran ratificadas por la FIFA. “Esto lo traigo porque el Sr. G. V. aprovechando la vinculación que tenía por su padre, utilizaba la influencia de su padre para que la FIFA respaldara mediante notas coactivas a la AUF. Ya que venía la nota de la Confederación y una ratificatoria de la FIFA, diciendo que podían ser suspendidos los equipos y hasta la AUF”.
Sin perjuicio de esa situación de amedrentamiento y amenazas, la Mutual Uruguaya de Futbolistas, ratificó la denuncia presentada originalmente, continuándose con la investigación criminal de carácter reservada dispuesta.