El vicesecretario de Sectorial del PP, Javier Maroto, ha recordado que el Partido Popular del País Vasco prestó su apoyo al Partido Socialista en 2009 para que Patxi López fuera investido lehendakari, y lo hizo “por una cuestión de Estado, por responsabilidad, sin pedir nada a cambio ni contraprestaciones”. Por ello, ha reclamado que en estos momentos “seamos capaces de hacer lo mismo en el ámbito nacional, porque sería bueno para el país”.
A su juicio, “este es un buen ejemplo de lo que deberíamos hacer PP, PSOE y Ciudadanos”, que se traduciría además en “una sensación de alivio para los ciudadanos y en una lección de lo que debe ser la política”.
En su opinión, “nos une mucho más con el PSOE y con Ciudadanos de lo que nos separa”, en referencia a que en España la prioridad en estos momentos es la recuperación económica y el empleo, y se necesita un Gobierno estable y fuerte a la hora de hacer frente al desafío secesionista catalán o el terrorismo islamista.
En relación a una repetición de los comicios, Javier Maroto ha calificado esta posibilidad como un “doble traspiés” para los partidos políticos de nuestro país, especialmente para aquellos que no han ganado. De hecho, según Javier Maroto, si el PSOE dice no al PP antes de asegurarse que tiene alternativa con las formaciones políticas de la izquierda, se trataría de un “doble fracaso, porque ni come ni deja comer”.
PODEMOS REPRESENTA LA RUPTURA DE ESPAÑA
Sobre Podemos, Javier Maroto se ha mostrado convencido de que esta formación política es quien mejor representa en estos momentos la ruptura de España, como lo demuestra el hecho de que su cabeza de lista al Senado haya sido un ex preso de la banda terrorista ETA, o que condicionen su apoyo parlamentario a la convocatoria de un referéndum independentista en Cataluña. Con ello, se han podido beneficiar, en su opinión, de los votos de simpatizantes de Bildu y la CUP en las pasadas elecciones generales.









