Costa Rica valora cooperación de la UE para fortalecer seguridad ciudadana

0
217

6-cooperación-brindada-por-la-Unión-Europea-a-Seguridad-Pública-28-01-16- (600x399)
La viceministra de Seguridad Pública de Costa Rica, María Fullmen Salazar valoró los aportes y recursos financieros destinados por la Unión Europea para combatir la inseguridad ciudadana y la delincuencia en el país.
“Agradecemos mucho a la Unión Europea esta cooperación que viene a apoyar nuestra política pública de seguridad ciudadana, pues la cooperación internacional surge como una opción real para unir esfuerzos y combatir el crimen organizado, lo que se convierte en darle más seguridad a nuestros ciudadanos”, comentó.
Las declaraciones las realizó la representante de gobierno tras la entrega por parte de la Unión Europea de cuatro millones 250 mil euros al Ejecutivo costarricense, para que amplié su estrategia contra el delito y refuerce el Programa de Seguridad Ciudadana (PROSEC). Este segundo desembolso se une al primero de cuatro millones de euros, entregado por la Unión Europea al Gobierno de Costa Rica en mayo del 2014.
En esta línea el Embajador y Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Costa Rica, señor Pelayo Castro Zuzuarregui, destacó el compromiso y la cooperación del bloque europeo con el desarrollo de esta nación, especialmente en la prevención y lucha contra la criminalidad.
“La Unión Europea demuestra a través de PROSEC su compromiso con la mejora de la seguridad ciudadana y el fortalecimiento de la capacidad institucional costarricenses para la prevención y lucha contra la criminalidad. Es un ejemplo muy concreto de la relevancia de la cooperación de la UE en Costa Rica en un sector de enorme importancia para los ciudadanos”, dijo.
Ante esto explicó que tanto la Unión Europea como el Estado Costarricense han asumido el compromiso conjunto de obtener al final de este Programa (PROSEC) una mejora en la formación de los policías, mediante la reforma de la formación inicial, capacitación y especialización así como un mayor acercamiento de la policía a los ciudadanos.
Por otra parte el director de la Escuela Nacional de Policía, Eric Lacayo Rojas, explicó que el Gobierno de Costa Rica destinará gran parte de estos fondos al equipamiento de la nueva Escuela Nacional de Policía, lo que representará el desarrollo de las destrezas técnico policiales y la formación profesional requeridas por la Fuerza Pública para responder a la necesidad de seguridad de los ciudadanos.