Colombia y FARC llegan acuerdo sobre mecanismo para verificar cese al fuego

0
188

160119_12_UnidadNacional_1800 (600x360)
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos destacó el acuerdo logrado entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo o FARC-EP en La Habana en el sentido de solicitar formalmente al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas la creación de una Misión Especial para verificar el cese al fuego bilateral y definitivo –es decir, el fin de la guerra–, y la dejación de las armas.
“Acabo de enviar, hace un par de horas, una carta al Presidente del Consejo y al Secretario General de Naciones Unidas (Ban Ki – moon) haciendo esta solicitud”, anunció.
En este sentido el jefe de Estado aseguró que el Ejecutivo siempre abogó por establecer condiciones que den seguridad a los ciudadanos de que va a existir un cese al fuego, por lo que el acuerdo logrado con la guerrilla representa la oportunidad de contar con un aparato de verificación que dé confianza al Gobierno y a las mismas Farc, pero, sobre todo, a los colombianos.
“Hemos cumplido. La verificación, como ya dije, estará a cargo de una Misión Especial de la Naciones Unidas, que estará compuesta por observadores no armados que van a provenir de los países miembros de la Celac, es decir, de los países de América Latina y el Caribe”, precisó.
Ante esto explicó que se trata de un mecanismo tripartito, compuesto por el Gobierno Nacional, por las Farc y por la Misión Especial de Naciones Unidas, que lo presidirá en todos los niveles y estará encargada de dirimir las controversias y producir los informes.
En esta línea el Mandatario distinguió que el mecanismo fue constituido precisamente para garantizar la paz y la seguridad internacional. Al mismo tiempo, establece, el compromiso y respaldo de que Colombia contará con los países más importantes del mundo como aliados de este proceso y también como garantía de lo que se acuerde en pos de la paz.
“Sin duda, este paso que hoy se da es el paso más concreto que hemos dado hasta ahora, en todo el proceso, en los cinco años que llevamos de este proceso, y esto diría que realmente hace que el proceso sea más irreversible”, sostuvo.