
El gerente general de Vinos de Chile, Claudio Cilveti, aseguró que China se posicionará como principal consumidor de vino chileno superando a EE.UU y Reino Unido, países que en la actualidad ocupan el primer y segundo lugar respectivamente.
En esta línea Cilveti destacó el posicionamiento protagonista de Asia -particularmente China-, que podría convertirse en el mediano plazo en el principal destino de las exportaciones del vino procedente de la nación austral, debido al crecimiento de más del 30% anual que han registrado los envíos a ese continente en los últimos períodos, y que en 2015 aumentaron de US$ 115 a US$ 150 millones. Chile es actualmente el tercer mayor proveedor de este producto a China, después de Francia y Australia.
Ante esto explicó que una de las tendencias que emplea la industria nacional, para mejorar su producción, posicionamiento y calidad durante los últimos años, son las prácticas sustentables, consensuadas en el código de sustentabilidad de Vinos de Chile.
Entre 2011 y 2015, aumentó de 12 a 57 el número de viñas adscritas a este, llegando al 70% del sector. Ello, según Cilveti, “se ha convertido en un incentivo para las viñas, ya que hemos visto cómo el mercado ha reconocido estas prácticas. En concreto, al menos el 40% de nuestro mercado (Canadá y Europa) es altamente sensible a estos temas en su decisión de compra”, explicó en el marco de una conferencia en la sede de la Fundación Imagen de Chile sobre las perspectivas actuales del vino chileno.
Por otra parte la Directora Ejecutiva de Imagen de Chile, Myriam Gómez valoró los reconocimientos realizados por la crítica especializada internacional, los que señalan “a los tintos chilenos como líderes en el escenario mundial”.
“La excelente calidad de nuestro vino es permanentemente reconocida tanto por la crítica especializada internacional como por la prensa extranjera. En este sentido, es frecuente que medios de distintos países destaquen a los tintos chilenos que son líderes en el escenario mundial, relevando especialmente el clima chileno, la calidad de sus suelos y su particular ubicación geográfica”, explicó.
Por otra parte el “enoturismo” también se ha desarrollado fuertemente en la zona y se estima que sobre el medio millón turistas llegan cada año a visitar las más de 80 viñas que ofrecen este servicio, de los cuales más del 80% son extranjeros.









