Chile: "transitamos hacia una minería más eficiente y productiva”

0
244

24-660x412
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet destacó los aportes al desarrollo que realiza la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco), empresa estatal dedicada a la explotación minera cuprífera, rubro en el que es la mayor compañía del planeta.
“Hablar de Codelco es hablar de nuestra historia, es hablar de nuestro presente, y es -más que ninguna otra cosa- hablar de nuestro futuro”, señaló la Presidenta Bachelet.
En este sentido la Mandataria aseguró que durante los últimos 25 años la cuprífera ha aportado 84 mil millones de dólares en excedentes para el Estado, no obstante la reinversión y los aportes públicos a la empresa apenas han alcanzado los 4 mil 700 millones de dólares en 25 años. En esta línea, destacó la Ley de capitalización, que establece un aporte de US$ 4.000 millones para el período 2014-2018, que se firmó el octubre de 2014.
“Hemos conseguido la capitalización de Codelco en hasta 4 mil millones de dólares. Ella va a permitir que se pueda llevar a cabo un plan de inversiones en proyectos mineros, sustentabilidad, desarrollo de minas, exploraciones y renovación de equipos y plantas industriales. Todas iniciativas sin las cuales la producción caería drásticamente no en el largo plazo, sino que en el mediano plazo”, afirmó.
Las declaraciones las realizó la jefa de Estado en el marco de la inauguración de la División Ministro Hales de Codelco, primer proyecto estructural de la cuprífera, que tuvo una inversión de US$ 3.200 millones.
“Hoy día podemos afirmar que el Estado chileno está empezando a saldar su deuda con Codelco. No con palabras sino con obras concretas, como lo demuestra la inauguración de esta División Ministro Hales”, dijo.
Por su parte el presidente Ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro destacó la modernización de la empresa, asegurando que el país transita hacia una minería más eficiente y productiva que se caracteriza por la integración de la mujer y de las comunidades.
“Transitamos hacia una minería más eficiente y productiva, con menores costos operacionales y, por ende, con una mayor rentabilidad para el dueño. En solo un año de funcionamiento, Ministro Hales es nuestra operación más productiva, expresado en 67 toneladas de cobre fino por persona, esto es, un 70% por sobre el indicador de productividad de toda la Corporación”, afirmó.