
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet destacó que el Ejecutivo trabaja en la creación del marco de la nueva política del litio y gobernanza de los salares del país, instancia que impulsará la productividad, la sostenibilidad de la producción y el desarrollo de la industria del litio.
En este sentido la Mandataria especificó que la iniciativa prevé el establecimiento de un nuevo marco regulatorio; la definición de condiciones de explotación y formas de vinculación con las comunidades; a fortalecer la coordinación entre los dos grandes actores públicos para la exploración y explotación del recurso litio: Corfo y Codelco; y a destinar recursos para la innovación en este campo en plena expansión.
“Lo que nos convoca es la firme convicción de que tenemos que sentar hoy las bases de una mejor economía para el porvenir de Chile, que sea más productiva, más diversa y más innovadora. Ésta, sin duda, que es una tarea larga e intensa y la única manera de hacerla bien, es con una estrecha coordinación, mucho trabajo conjunto y, sobre todo, mucho compromiso con las metas que nos hemos propuesto”, indicó.
Ante esto la jefa de Estado reafirmó la postura del Estado en el desarrollo de esta industria, asegurando que tras recibir el informe de la Comisión Nacional del Litio el pasado 25 de enero 2015, se reafirmó el carácter estratégico del litio y su condición de material no concesible.
“Esto no significa cerrar espacios para alianzas público-privadas y acoger el dinamismo privado. Sabemos que sin cooperación de muchos –empresas privadas y públicas, científicos, desarrolladores tecnológicos, trabajadores y comunidades- no habrá desarrollo de las potencialidades del litio. Por cierto, la cooperación tiene que ser justa y confiable. Por eso, necesitamos una institucionalidad pública eficaz, con reglas claras y transparentes”, explicó.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, en 2013 las reservas mundiales de litio ascenderían a unos 13 millones de toneladas, de las cuales 7,5 millones corresponderían a Chile (57% de las reservas), siendo el segundo país productor del planeta.









