La presidenta de Chile, Michelle Bachelet valoró las directrices del denominado Plan de Zonas Extremas, asegurando que este permitirá desarrollar capacidades estratégicas para las regiones más apartadas de la zona central.
Las declaraciones las realizó la jefa de Estado en el marco de su visita oficial a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, donde inauguró una serie de obras en beneficio del desarrollo de la comunidad y sus habitantes como el nuevo edificio de la Corporación de Rehabilitación Cruz del Sur en Punta Arenas.
Ante esto la Mandataria expresó que el programa involucra una serie de acciones para mejorar de rutas, caminos, puertos y aeropuertos, con los cuales habrá una mejor conexión dentro de Magallanes y el resto de Chile.
“Son en total 37 proyectos, de los cuales 18, prácticamente la mitad, ya se encuentran en ejecución y otros 10 están en licitación. Es decir, avanzan a buen ritmo y ésa es una gran satisfacción para el Gobierno. Trataremos que avancen lo más rápidamente posible, porque de esa manera, efectivamente, logramos mayor progreso para una región que se está desarrollando”, afirmó.
Fábricas y Maestranzas del Ejército de Chile (FAMAE)
En este contexto la Mandataria asistió a la inauguración del Centro de Mantenimiento Industrial de FAMAE de Punta Arenas, cuyo objetivo es potenciar las capacidades de la institución en el mantenimiento y recuperación de los blindados del Ejército de Chile.
“Con este Centro de Mantenimiento Industrial aquí en Punta Arenas, la Defensa Nacional lo que hace es consolidar el mantenimiento de los vehículos acorazados de tierras australes. Y una vez completadas las capacidades de este Centro –porque son dos etapas, tal como se nos ha mostrado–, FAMAE atenderá para el Ejército de Chile el 75% del material acorazado, manteniendo así la operatividad de la flota”, explicó.
Vía austral
Por último la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, se trasladó hasta la comuna de Cabo de Hornos para realizar una visita inspectiva a las obras del camino que se construye entre las localidades de Estancia Vicuña y Caleta 2 de mayo en la bahía de Yendegaia. La ruta, que se ubica a orillas del Canal Beagle, corresponde a las etapas X y XI del proyecto completo, en una zona de difícil acceso, en las cercanías de la Cordillera de Darwin.
“Es una obra de envergadura mayor, de las que permiten conectar Chile con Chile. Y eso nos permite dar pasos significativos en términos de equidad para gente que vive muy aislada durante todo el año y que sus accesos a lugares más cercanos son de alto costo y de una enorme cantidad de tiempo. Y va a permitir conectar todos los territorios con lo cual permite también que como nación, seamos más cohesionados”, afirmó.