Gobierno de Bolivia lamenta mal momento del sector Justicia y reconoce errores

0
174

oky_1-104 (600x351)
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera lamentó el mal momento que vive el sector judicial del país, asegurando que el sistema en la actualidad es decepcionante para la población.
En esta línea el representante de gobierno reconoció que el gobierno fracasó en optar por la elección de los jueces mediante la votación de la gente, selección que antes estaba en manos de los partidos de acuerdo a un cuoteo.
“Creímos de buena fe que esa era la mejor ruta y nos hemos equivocado, queríamos escapar del cuoteo de los partidos y hemos caído en una especie de cuoteo de organizaciones”, complementó.
En esta línea García Linera garantizó a la población que el gobierno central tiene planteamientos para mejorar las falencias existentes en el área, por lo que instó a la coordinación y consenso de las partes interesadas como el colegio de abogados, estudiantes, profesionales, autoridades, organizaciones sociales y demás.
Entre los planteamientos, el vicepresidente destacó la necesidad de un “endurecimiento del ejercicio de la profesión, juez que no da justicia en dos años, juez que entra a la cárcel; se debe cambiar la formación ética de los abogados y tiene que haber nuevos códigos, además de control social constante”, agregó.
Salud gratuita
Por otra parte, el representante de gobierno aseguró que el gobierno ha planteado la idea de impulsar el seguro universal para que todos los bolivianos puedan acceder a la atención médica gratuita sin importar que sea o no afiliado a algún seguro.
La iniciativa responde al compromiso del Ejecutivo con la modernización y fortalecimiento del sector Salud, para lo cual se invertirá 1.700 millones de dólares en la construcción de hospitales de cuarto, tercer, segundo y primer nivel, y su respectivo equipamiento.
“Se ha planteado el seguro universal para que todos los bolivianos accedan a atención médica gratuita sin importar que sea o no afiliado a algún seguro y esto se alcanzará al contarse con la infraestructura adecuada, una coordinación de los tres niveles de gobierno, nacional, departamental y municipal; y la formación de especialistas”, dijo García Linera en una entrevista a un canal estatal difundida por la presidencia.