Quito, (Andes).- En los últimos ocho años el gobierno ecuatoriano ha implementado una serie de políticas a favor de los migrantes para que estos mejoren sus condiciones de vida en los países en los que se han radicado y se garantice el cumplimiento de sus derechos, así lo dio a conocer el canciller Ricardo Patiño, este jueves, un día antes de la conmemoración del Día del Migrante.
El ministro de Estado precisó que “ha sido fundamental” la decisión de presidente Rafael Correa de crear una entidad que trabaje por los migrantes y para que se empiece a construir y aplicar en el país “una política de atención” a los migrantes” que permita un trabajo conjunto entre el gobierno y la ciudadanía para garantizar buenas condiciones de vida a los ecuatorianos en otros países.
El canciller dijo a Andes, que ahora los consulados de Ecuador en cada país “tienen la obligación de atender a los migrantes de forma virtual” para facilitar los trámites a los ciudadanos y evitar que se pierda tiempo y dinero.
Además desde el Viceministerio de Movilidad Humana, se ha trabajado en conjunto con diferentes fundaciones y organizaciones no gubernamentales en temas de capacitación y acompañamiento a las familias de migrantes para que puedan conocer temas como el idioma, legislación y de ese modo integrarse con facilidad al ritmo de vida de los países en los que se han establecido.
Uno de los principales avances a los que se refirió el titular de la diplomacia ecuatoriana es el Acuerdo Bilateral firmado con el gobierno de España sobre temas de seguridad social. El texto establece que los más de 600 mil ecuatorianos que han migrado a España no pierdan sus aportaciones a la Seguridad Social, sino que puedan acumularlas con sus aportes en España.
La medida también se aplica a los españoles que ingresen a Ecuador. Según dijo, en la actualidad ya existen personas que se han beneficiado de dicho acuerdo y han recibido sus jubilaciones con los aportes que han hecho en Ecuador y España.
“No es que se pierde como antes, que uno aportaba 20 años aquí y se va a España y se pierde todo, ahora se suman las (aportaciones) de Ecuador y España y hay compañeros que ya han tenido la jubilación gracias a la suma de las dos aportaciones”, precisó el funcionario a Andes después de participar de un foro con estudiantes sobre movilidad humana al sur de Quito.
El jefe de la diplomacia ecuatoriana se refirió también al apoyo que se ha brindado desde el consulado ecuatoriano en España a las personas que han sido afectadas por la crisis hipotecaria y que corrieron el riesgo de perder sus viviendas.
“Más de 1600 familias no estuvieron solos en la defensa de sus viviendas y de sus pleitos jurídicos con los bancos en España”, manifestó.
También destacó el acompañamiento que se ha dado a las familias ecuatorianas que residen en Italia en problemas relacionados a la tenencia y custodia de sus hijos. Según dijo, más de 100 menores de edad fueron retirados de sus padres por algunos problemas sociales y por diferencias culturales entre los ecuatorianos e italianos y en la actualidad 37 de ellos están de vuelta en sus casas, y aún se trabaja en apoyo y asesoría judicial y psicológica en el resto de casos.
A decir de Patiño, uno de los principales efectos que generó la migración en el Ecuador fueron las fracturas familiares y sociales “porque los ecuatorianos salieron para ver qué podían hacer, mientras los jóvenes se quedaron al cuidado de familiares”.
Una de las políticas del gobierno es que los migrantes vuelvan a casa
Entre las principales políticas que impulsa el régimen también se encuentra el plan “Bienvenidos a Casa” que ha permitido el regreso de las familias ecuatorianas al país para invertir en él, por ejemplo personas que han perdido sus empleos en el campo y volvieron a Ecuador a trabajar en tierras que el gobierno les ha entregado.
“Hemos facilitado el retorno y las condiciones para trabajar, cuando allá estaban sin empleo”, precisó el funcionario y agregó que los trabajadores podrán cosechar la tierra y pagar las parcelas con la venta de los productos que cosechen.
También se aseguró que desde el gobierno se está trabajando en programas de inclusión para que las personas que ingresen al país puedan insertarse por ejemplo al sistema educativo ecuatoriano cuando regresen al país, y en que se les otorgue facilidades en el financiamiento para créditos y trabajo en diferentes sectores de la sociedad.
la/ar