El presidente de Perú, Ollanta Humala destacó el cumplimiento de la meta de erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca que se había trazado para el 2015, y que estaban destinadas al narcotráfico.
“En el Perú hoy día hemos superado largamente la meta trazada en la reducción de cultivos de hoja de coca que iban al narcotráfico, hemos superado las 35,000 hectáreas”, afirmó.
En este sentido el Mandatario destacó que gracias a la labor del Ejecutivo se ha logrado erradicar 35 mil hectáreas de siembra, superando el promedio de 33,000 hectáreas el 2014 y de 23,000 hectáreas erradicadas en 2013.
Ante esto argumentó que cuando asumió el gobierno, “el Perú era el primer productor de hoja de coca que iba al narcotráfico”, con cerca de 65,000 hectáreas sembradas y con un promedio de erradicación de 10,000 hectáreas por año, situación que en la actualidad ha sido ampliamente superada.
Por otra parte el jefe de Estado aseguró que su gobierno respeta el cultivo de hoja de coca para el consumo tradicional milenario; y recordó que durante su gestión se ha desplegado una estrategia de cultivos alternativos que brinda oportunidades a los agricultores cocaleros para reconvertir su producción.
“Poblaciones que antes se dedicaban a un monocultivo, que era muchas veces la hoja de coca para el narcotráfico, hoy día tienen cultivos alternativos que les permiten obtener mayores ingresos para sus familias”, expresó.
De la misma forma con la finalidad de fortalecer la lucha contra las drogas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), se ha implementado un programa de “sustitución voluntaria de cultivo de hojas de coca”, que ha posibilitado tener más de 1,300 hectáreas de cultivo de piña y otros productos.
“Queremos cerrar el año con un poco más de 2,000 hectáreas, es decir, estamos avanzando en el VRAEM con otra estrategia y metodología, de tal manera que podamos decir hoy día que avanzamos con la pacificación”, dijo.