Ecuador: nacionalidad de hijos de migrantes se tratará en nuevas enmiendas a la Constitución

0
222

Presidente Rafael Correa en conversatorio con periodistas en Guayaquil. Foto: Presidencia
Presidente Rafael Correa en conversatorio con periodistas en Guayaquil. Foto: Presidencia

Guayaquil, (Andes).- El presidente Rafael Correa esbozó este martes algunas de las enmiendas, una de ellas relacionada con la nacionalidad de los hijos de ecuatorianos nacidos en el extranjero, que introducirá en el segundo paquete de modificaciones a la Carta Magna, que enviará a la Asamblea para su aprobación.
Durante un encuentro con periodistas en la costera ciudad de Guayaquil, el mandatario explicó que ha acogido inquietudes de ecuatorianos residentes en otros países, especialmente en España, cuyos hijos han tenido complicaciones a la hora de adquirir la nacionalidad de ese país, porque la Constitución expresamente señala la nacionalidad ecuatoriana de los descendientes de compatriotas hasta el tercer grado de consanguinidad.
“Estamos haciendo un cambio para que a los 18 años puedan optar por la nacionalidad que quieran”, expresó el jefe de Estado.
El canciller Ricardo Patiño agregó que se hará esa corrección a la Constitución para beneficiar a la comunidad migrante que se ha manifestado en ese sentido.
El jefe de Estado recalcó que al igual como el primer paquete de 15 enmiendas que se envió a la Asamblea, y que fueron aprobadas recientemente, son reformas de carácter técnico y no políticas, que no modifican la estructura del Estado.
Señaló, por ejemplo, que entre los cambios que se buscan introducir es que secretarios y directores con rango de ministros, como el director de la Seguridad Social, sean objeto de fiscalización por parte de la Asamblea.
También indicó que se buscan cambios a nivel administrativo de la Judicatura, a fin de optimizar recursos, dando la posibilidad de que se implementen cortes superiores regionales, dependiendo de la población, y no provinciales como actualmente establece la ley.
Otra reforma también apunta al sistema penitenciario para evitar que personas que sean retenidas en los centros de detención provisional por delitos menores no estén junto a los delincuentes considerados de alta peligrosidad.
El mandatario también adelantó una reforma que busca aprovechar el recurso humano. En ese sentido indicó que si un asambleísta es llamado a ocupar un cargo en la función pública después de cumplir esa misión no se le impida regresar a su cargo en el legislativo.
En ese contexto, el jefe de Estado cuestionó el rol de los sectores de oposición y la prensa privada aliada que buscan oponerse a toda propuesta del Ejecutivo. “La estrategia es oponerse a todo sin dar propuestas, pero causándole el costo político al Presidente para ver si le ganan en las próximas elecciones”, deploró.
jb/ar