
El presidente de Perú, Ollanta Humala destacó el apoyo de las Fuerzas Armadas del país en el rol del Estado en la lucha contra la desigualdad, así como en la pacificación de las zonas conflictivas de la nación.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado durante la ceremonia de graduación de una nueva promoción de la Escuela Militar de Chorrillos, donde valoró el accionar de los miembros de esta institución en la consolidación de la libertad y la democracia.
“Hoy día nuestro Ejército nos ayuda a consolidar la libertad a través de su presencia en todo el territorio nacional, a través de la ayuda que puede dar el Estado, de esta manera vamos creando oportunidades para los pueblos más humildes”, expresó en un comunicado de prensa difundido por el Ejecutivo.
En este sentido el Mandatario destacó la presencia de los batallones de ingenieros del Ejército construyendo carreteras y puentes en diversas zonas del territorio, las acciones cívicas, las actividades de pacificación en el VRAEM y la cobertura a las funciones de la Policía Nacional, son tareas que viene cumpliendo con eficiencia el Ejército.
Ante esto el presidente dijo que el país cuenta con unas Fuerzas Armadas mucho más modernas, capacitadas y profesionales que en décadas pasadas, que mantiene una estrategia disuasiva, pero con una presencia activa en las zonas más recónditas del país.
“No volvamos al pasado, a la década de los 90, donde se hizo un grave daño a nuestras Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, no repitamos esa coyuntura de la cual nos debemos avergonzar”, expresó.
En esta línea reiteró que el control del orden interno en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro será responsabilidad de la Policía Nacional del Perú, sin que ello implique el retiro de las Fuerzas Armadas de esa zona del país.
Asimismo, acotó que “mediante la intervención del Ejército, se ha logrado recuperar la zona del Alto Huallaga, en donde se mantuvo el estado de emergencia durante más de 33 años”, agregando “lo que ahora tenemos en el Alto Huallaga es una región agroproductora, con productos como el café, la piña, el cacao, entre otros”, subrayó.









