
El Ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, Edgar Gutiérrez destacó las directrices del VII Plan Nacional de Energía 2015-2030, instancia que siembra las bases para fomentar las acciones frente al cambio climático y suplir la demanda de energía del país.
“El Plan Nacional de Energía 2015–2030 establece con claridad una política energética de largo plazo, como resultado, por primera vez en Costa Rica, de un proceso inédito de participación ciudadana, con 160 personas en representación de 80 actores y sectores vinculados”, indicó.
En esta línea el representante de gobierno expresó que la iniciativa establece los cimientos para el desarrollo de una matriz energética que asegure el suministro óptimo y continuo de electricidad y combustible, por lo que se construye una plataforma con más capacidad de sostener la competitividad de las industrias nacionales y una mayor contribución del sector de energía a la calidad de vida de la población.
Asimismo se busca dar un salto cualitativo hacia un horizonte caracterizado por la predominancia de un bajo nivel de emisiones en la economía nacional, el desarrollo de procesos de generación y uso de energía más respetuosos de los límites del entorno natural.
“La meta nacional de ser un país carbono neutral es un compromiso que, con responsabilidad y decisiones claras y definidas, tiene la Administración Solís Rivera para fortalecer el uso de energías limpias y amigables con el ambiente”, resaltó.
Biodiversidad
Por otra parte el Ministerio de Ambiente y Energía destacó la elaboración de una nueva política para proteger y salvaguardar la biodiversidad, instancia que permite impulsar una estrategia clara en esta materia.
De la misma forma valoró la firma de una carta de entendimiento entre Costa Rica y Estados Unidos, para la protección de la vida silvestre y las Áreas Silvestres Protegida, la que contiene un plan de acción conjunto a desarrollar en los próximos cinco años.









