
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet suscribió el Proyecto de Ley que busca aumentar en 110 jueces la dotación de tribunales, pertenecientes a distintas regiones y judicaturas del país a fin de hacer más expedito y eficiente el sistema judicial.
“Se trata de una iniciativa legal trabajada en conjunto con el Poder Judicial, que busca justamente fortalecer la judicatura nacional, lo que en materia de justicia se traduce en entregar más y mejor cobertura a las necesidades de los ciudadanos en todas las regiones del país, mayor acceso a la justicia y mayor celeridad en la tramitación de las causas”, dijo.
Ante esto la ministra de Justicia, Javiera Blanco, aseguró que la iniciativa permite la creación de 110 nuevos jueces, 90 de los cuales van a estará destinados a regiones, reforzamiento institucional que se suma al proyecto recientemente promulgado que redistribuyó 77 jueces en regiones y creó los tribunales de Alto Hospicio, Mejillones y Cabo de Hornos.
De la misma forma la jefa de Estado promulgó la Ley que establece la tramitación digital de los procesos judiciales, lo que implica una modernización del sistema judicial y menores costos para todas las partes involucradas, al sustituir el expediente en papel por una carpeta electrónica.
La enmienda prevé crea un sistema en línea para enviar oficios en los procedimientos de materias civiles, simplificando el manejo de la información al igual que ya ocurre en materia penal, laboral y de familia.
“Con esta ley se está dando estabilidad y certeza jurídica a mecanismos y procedimientos ya puestos en marcha; se está entregando una base normativa a los nuevos procedimientos y trámites que impulsen los tribunales de justicia”, afirmó Bachelet.
Por último la presidenta chilena recibió de parte del Presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, la propuesta de Centros de Justicia Ciudadana o Comunitarias; iniciativa que tiene como objetivo central crear un sistema de diálogo y resolución participativa de conflictos.
En esta línea se especificó que los centros ciudadanos de justicia tendrán entre sus atribuciones y objetivos la generación de una etapa preventiva de conflictos, que promueva la cultura del diálogo y fortalezca los medios comunitarios de resolución de controversia.
“Quienes enfrenten un conflicto de cualquier tipo y no vean una salida o solución clara, podrán acercarse al Centro de Justicia Ciudadanos respectivo, lugar donde serán atendidos por un equipo multidisciplinario del Poder Judicial que les prestará la orientación legal necesaria, evaluará el conflicto y propondrá el mecanismo de solución que resulte más adecuado al caso, atendiendo particularidades personales, sociales y comunitarias”, detalla un comunicado de prensa de la Corte Suprema de Chile.
Ante esto Bachelet aseguró que la creación de estos Centros de Justicia Ciudadana está orientada a quienes más dificultades tienen para acceder a los tribunales, porque se está ofreciendo un mecanismo de resolución de conflictos de relevancia jurídica, sin tener que llegar ante el juez.









