Chile destaca avances en el camino para lograr la gratuidad de la educación superior

0
172

23823692902_de6520d8b5_k-660x439
La ministra de Educación de Chile, Adriana Delpiano destacó los avances que presenta la agenda de trabajo del Ejecutivo para lograr la gratuidad de la educación superior en el país, luego que la Cámara de Diputados despachara en tercer trámite constitucional la llamada ley corta de gratuidad.
“Es un gran paso, no es todo, pero esperamos seguir avanzando en los años siguientes para que más estudiantes puedan ingresar a esta concepción de la educación superior como un derecho, donde sólo el mérito es lo que tiene que diferenciar a un estudiante de otro”, dijo.
En esta línea se especificó que la ley de gratuidad permitirá que el Estado pueda asegurar una educación gratuita y de calidad para todos los estudiantes y establece que las universidades estatales serán elegibles si se comprometen a mantener o mejorar su acreditación institucional.
El proyecto de ley del Gobierno busca beneficiar a más de 185 mil estudiantes y sus familias con la política de Gratuidad, quienes a contar del 2016 no tendrán que pagar ni endeudarse para financiar sus carreras en la educación superior.
En esta línea la representante de gobierno aseguró que con la aprobación de la norma, se cumple con uno de los principales compromisos del gobierno de la Presidenta Bachelet de iniciar el camino a la gratuidad en la educación superior.
Por otra parte la presidenta de Chile, Michelle Bachelet destacó que la aprobación en el Congreso de la Ley corta de gratuidad, permitirá que jóvenes pertenecientes al 50% más vulnerable y que estudien en instituciones que cumplan condiciones de calidad y que no tengan lucro, no tengan que pagar por su educación superior.
“Ayer como país, dimos un paso importante en el camino a la gratuidad en la educación superior, un paso que hace tres años era impensable y parecía imposible de realizar. Este año 2016, miles de jóvenes podrán estudiar gratis”, afirmó.
En este contexto la jefa de Estado destacó el apoyo y respaldo por parte de todos los parlamentarios que apoyaron el proyecto del Gobierno, asegurando que de este 27 de diciembre, cuando los jóvenes tengan que postular, van a poder elegir los lugares, van a poder acceder a la gratuidad así los jóvenes pertenecientes al 50% más vulnerable y que estudien en instituciones que cumplan condiciones de calidad y que no tengan lucro.
De la misma forma acotó que aquellos que postulen a las instituciones que no entren en este mecanismo, van a continuar con los apoyos que hoy día existen, como Becas y el Crédito con Aval del Estado, mientras tanto que vamos a enviar el proyecto de ley más de largo plazo de la educación superior hasta llegar a la gratuidad para todos.
“Seguiremos avanzando hacia una educación superior de calidad, democrática y gratuita de manera responsable y gradual, acorde a las capacidades que tenemos como país y a los compromisos que hemos tomado con la ciudadanía”, concluyó.