La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, sostuvo una reunión con su homólogo austriaco, Heinz Fischer, en el Palacio Imperial en Viena, donde debatieron y analizaron las posibilidades de seguir profundizando los nexos de cooperación, amistad y comercio en diversos sectores para el desarrollo.
“Parte importante de lo que hemos conversado con el Presidente ha sido cómo profundizamos y ampliamos nuestra vinculación con Austria, en una agenda que también incluya nuevos proyectos binacionales, especialmente en educación dual, en formación de capital humano, en estrategias de innovación, en energías limpias, en cultura, entre otros aspectos”, expresó Bachelet.
En esta línea la mandataria chilena valoró la firma del reciente acuerdo para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal, situación que ya fue aprobado por el Parlamento chileno y, a partir de enero próximo, ya va a empezar a ser una realidad.
De la misma forma las autoridades de gobierno analizaron el panorama político- económico internacional, debatiendo temas relacionados con la crisis de los refugiados, sus causas y consecuencias, al tiempo de analizar vías de solución para este colectivo.
Por otra parte Bachelet destacó el nivel educacional de Austria y el modo en que su modelo también fomenta el desarrollo de los países, por lo que hizo un recorrido por la Escuela de Educación Industrial de Metal y Vidrio en Viena, para conocer el modelo de enseñanza dual.
Ante esto las autoridades chilenas aprovecharon la oportunidad de conocer el funcionamiento de la educación técnico profesional en esta modalidad, en uno de los países pioneros en este tipo de formación.
Por último Bachelet valoró la importancia de las relaciones bilaterales con Austria, asegurando que gracias a esta reunión se ha logrado fortalecer los nexos de cooperación entre ambas naciones.
“Austria es un socio muy importante de Chile en Europa y estamos seguros que este encuentro hoy día, aunque haya sido corto, ha sido basado en las cosas más importantes y va a ser un paso muy positivo para el desarrollo de nuestras relaciones bilaterales, para la economía de ambos países y, sin duda, para la relación de Austria con el continente”, concluyó.