
Así lo dio a conocer la presidenta del Alto Juzgado, magistrada Gladys María Gutiérrez Alvarado, a través de un comunicado en el que se expresa que el TSJ y el Poder Judicial condenan la manifiesta injerencia con que se ha sorprendido al foro jurídico nacional e internacional a raíz del referido documento antijurídico emitido por el mencionado órgano extranjero. “Se rechaza por igual la ofensa a la institucionalidad, a la democracia y a la soberanía de nuestro país, al situar infundadas afirmaciones, al margen de la verdad y del Derecho Internacional”.
La máxima autoridad del Alto Tribunal, acompañada del primer vicepresidente y la segunda vicepresidenta del Alto Juzgado, magistrado Maikel José Moreno Pérez e Indira Alfonzo Izaguirre, respectivamente, indicó que el documento carece de validez y es absolutamente inejecutable en el orden internacional e interno por violentar principios y normas universales del Derecho Internacional.
“Venezuela exige respeto a las decisiones soberanas emanadas de las instituciones que conforman el Poder Público en la misma medida en que nuestro país lo hace en todos los ámbitos de su actuación, respetando la gestión judicial de otros países en virtud del pleno conocimiento del contenido del Derecho Internacional”, expresó la magistrada Gutiérrez Alvarado.
Igualmente indicó que se evidencia una clara incongruencia cuando este documento invoca la Carta de la Organización de Estados Americanos al tiempo que la contraría, porque su artículo 19 dispone que: Ningún Estado o grupo de Estados tiene derecho de intervenir, directa o indirectamente, y sea cual fuere el motivo, en los asuntos internos o externos de cualquier otro. El principio anterior excluye no solamente la fuerza armada, sino también cualquier otra forma de injerencia o de tendencia atentatoria de la personalidad del Estado, de los elementos políticos, económicos y culturales que lo constituyen.
Recordó que los tribunales en el país actúan cabalmente y preservando los derechos humanos, por lo que Venezuela se constituye en un verdadero Estado garantista de la esfera de los derechos ciudadanos. Agregó que el Poder Judicial honra su misión de preservar la soberanía por lo que nunca atenderá a exigencias fuera de lugar provenientes de otras naciones.
“Son notorios además los intentos de debilitamiento de las instituciones en la proximidad de un proceso electoral, cuando por el contrario impera un fortalecimiento de las mismas y del pueblo organizado, resulta muy improbable que estos intentos sean exitosos en la medida que la decisión del pueblo venezolano de ser libre e independiente no podrá revertirse una vez que tomó tal determinación histórica”, concluyó.










Y QUE MORAL HISTORICA TIENE ESTA CORTE CHILENA PARA ANDAR DANDO LECCIONES DE JUSTICIA Y RESPETO DE DERECHOS HUMANOS CUANDO EN CHILE EL DICTADOR AUGUSTO PINOCHE MURIO DE VIEJO SIN CASTIGOS POR MILES DE ASESINATOS QUE COMETIO Y RECIENTEMENTE EN EL GOBIERNO DE PIÑERA LA REPRESION FUE DESCOMUNAL Y NI UN PRESO… ESTA POSICION DE LA CORTE APARTE DE SER UN IRRESPETO AL PUEBLO DE VENEZUELA Y DEL MISMO CHILE ES UNA POSICION POLITIQUERA
Comments are closed.