El presidente de México, Enrique peña Nieto destacó el desarrollo de la industria automotriz en el país, asegurando que cada vez más se el país se consolida como una potencia en esta área, además de valorar que en la actualidad se producen más vehículos, se exportan más vehículos y se venden más vehículos en el mercado interno.
“Hoy en México se producen más vehículos, se exportan más vehículos y se venden más vehículos en el mercado interno. No es menor el paso, la gran zancada que México ha tomado dentro de su industria automotriz en los últimos 15 años”, dijo.
Ante esto el Mandatario argumentó que gracias a las políticas de inversión la producción de vehículos, de hace 15 años a la fecha, ha crecido en un 80 por ciento más y la exportación ha incrementado en un 90 por ciento.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en el marco de su participación en el 80 Aniversario de la automotriz General Motors en México, en donde la empresa anunció una inversión de 800 millones de dólares.
En este contexto Peña Nieto valoró las acciones emprendidas por el Ejecutivo para potenciar y fortalecer la economía del país, asegurando que en los últimos tres años, México ha acumulado una inversión extranjera directa del orden de 80 mil millones de dólares, 50 por ciento mayor a la que registran los países miembros de la OCDE.
“Al igual que el sector automotriz, México está decidido a modernizarse y, algo muy importante, a derribar las barreras que han impedido o que han frenado el gran potencial de crecimiento y desarrollo que nuestro país tiene”, afirmó.
Por su parte la CEO de General Motors Company, Mary Barra, aseveró que tanto las reformas Económicas y Sociales impulsadas por el Presidente Enrique Peña Nieto, así como el apoyo que ha dado a la manufactura y a la industria automotriz, le permiten a General Motors de México fortalecer su compromiso con México.
“Estamos orgullosos de nuestra extensa historia y de la enorme contribución que ha hecho México a General Motors y a la industria automotriz en todo el mundo. Además, México representa uno de los mercados de acciones más altos del mundo”, puntualizó.