Paraguay reafirma compromiso con el desarrollo inclusivo en conferencia regional

0
176

SEMBRANDO-OPORTUNIDADES (600x388)
Lima, IP.- El ministro de Acción Social, Héctor Cárdenas, reafirmó el compromiso de Paraguay con el desarrollo inclusivo, contemplado especialmente en atención a la aprobación de la nueva Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), durante su participación en la “Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe”, que se realizó del 2 al 4 de noviembre, en el Centro de Convenciones de la ciudad de Lima, Perú.
Durante el encuentro, se presentó el documento “Desarrollo social inclusivo: una nueva generación de políticas para superar la pobreza y las desigualdad en América Latina y el Caribe”, que analiza los avances y desafíos experimentados en el período reciente, en relación con la superación de la pobreza y la reducción de la desigualdad.
Cárdenas resaltó en su discurso el compromiso de la República del Paraguay con el desarrollo inclusivo, contemplado especialmente en atención a la aprobación de la nueva Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, que fuera aprobada en el presente año en el marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Destacó, además que el Paraguay en los últimos años ha sido un firme promotor de la lucha contra la pobreza y la reducción de la desigualdad en las discusiones a nivel regional.
Asimismo, manifestó su complacencia en recibir en Asunción, en julio de 2016, a las delegaciones que asistirán a la “Tercera Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social de la OEA”, y aprovechó para poner énfasis en la importancia de la convergencia y complementariedad de las ayudas en esta materia, siempre bajo la coordinación de los Estados, a fin de que se refuercen mutuamente. Por ello, la participación y aportes de la CEPAL serán de mucha utilidad.
Finalmente, subrayó que el aumento de productividad debe ir acompañado de acceso a los mercados internacionales en igualdad de condiciones. En tal sentido, desde el Gobierno del Paraguay, se ha apelado nuevamente a la cooperación internacional a los efectos de prestar atención a las necesidades particulares de los Países en Desarrollo Sin Litoral e invitó a la comunidad internacional a enfrentar estos retos como una oportunidad para desarrollar nuevos esquemas de negocios, donde todos los involucrados podamos obtener resultados mutuamente beneficiosos, bajo el concepto de respeto e igualdad.
La Conferencia fue organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú (MIDIS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La delegación del Paraguay está presidida por el ministro de la Secretaría de Acción Social (SAS), Héctor Ramón Cárdenas Molinas; quien estuvo acompañado por el el Embajador paraguayo en Perú, Julio Duarte Van Humbeck. La comitiva está integrada además por Stephan Rasmussen, Viceministro de Reducción de Pobreza y Desarrollo Social de la Secretaría Técnica de Planificación; Raúl Martínez, Director de Organismos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores; Francisco Sánchez, Director de Asesoría Técnica de la Secretaría de Acción Social; y Martha Medina Z., Consejera de la Embajada paraguaya.