Pablo Iglesias opina, lejos de la realidad, sobre la legalización de la marihuana en Uruguay

5
324

Pablo Iglesias en la entrevista de Antena 3: el que tiene boca se equivoca
Pablo Iglesias en la entrevista de Antena 3: el que tiene boca se equivoca
El líder de la formación política española Podemos, Pablo Iglesias, cometió un error, posiblemente por no informarse sobre la situación actual de la regularización del cannabis en Uruguay y habló sobre el tema en una entrevista en el programa El hormiguero de Antena 3. Dijo que el resultado ha sido muy bueno, “que han reducido la delincuencia en torno al tema y se han recaudado muchísimos impuestos”, sin saber que aun no hay resultados porque el cannabis recién comenzará a venderse en Uruguay en junio de 2016. El propio presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, dijo el pasado 31 de octubre que “Hay que esperar un tiempo para ver resultados”.
Iglesias, consultado por el presentador Pablo Motos sobre si en el caso de ser elegido como presidente del gobierno español iba a legalizar el cannabis en el país, el político respondió:
“Yo no fumo porros”, (aunque aclaró que de jovencito si lo hizo) y agregó que cada tanto le gusta tomarse un gin tonic.
“Que yo me pueda tomar un gin tonic con un ron en un bar y que criminalicen a alguien por fumarse un porro me parece una idiotez”, señaló Iglesias.
Agregó en forma temeraria algo que no es real: “He visto lo que han hecho en Oregón y lo que han hecho en Uruguay que allí lo han legalizado y funciona todo muy bien; han reducido la delincuencia, no hay delincuencia vinculada al tema del cannabis; han recaudado muchísimos impuestos y han racionalizado una cosa que yo creo en nuestra sociedad todo el mundo lo tiene claro, no es sano fumar porros, pero tampoco es sano tomarte un ron”, ha dicho con total desconocimiento de lo que es la realidad del cannabis en Uruguay, ya que aún no comenzó a venderse.
En Uruguay recién están instrumentando la venta; todavía no hay resultados
El 31 de octubre de 2015, tres días antes de las afirmaciones de Pablo Iglesias, el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, reiteró que la venta del cannabis se hará en farmacias y que “Hay que esperar un tiempo para ver resultados”.
Uruguay anuncia que la marihuana se venderá a partir de junio de 2016
El 1 de octubre de 2015 el prosecretario de Presidencia de Uruguay, Juan Andrés Roballo, anunció que se otorgó la licencia a dos empresas, de las 22 oferentes iniciales, para la producción y distribución de cannabis. Precisó que la Junta Directiva del Instituto de Regulación y Control del Cannabis procedió otorgó las licencias de para la producción y distribución de estas sustancias como especialidad vegetal controlada, su dispensación y comercialización en farmacias habilitadas.
Roballo detalló que se trabaja con las organizaciones que nuclean a las farmacias a efectos de implementar la dispensación del producto. Agregó que el producto llegará a los consumidores en un plazo no menor a ocho meses (junio de 2016) y aseguró que el Estado iniciará una campaña de difusión sobre los riesgos del consumo para la salud y también se incrementarán la fiscalización tanto del auto cultivo como de los clubes que producen esta especie vegetal.
Pero al día de hoy, la policía uruguaya sigue incautando marihuana en distintos operativos y continúa el comercio ilegal de la droga y hay problemas sociales y de conciencia que el señor Iglesias ignora. Por lo pronto, el Vicepresidente de la Asociación de Química y Farmacia del Uruguay, Eduardo Savio, dijo algo que también es muy atendible: “la organización sigue convencida que la función de la farmacia es trabajar por la salud de la población, y por tanto no es el lugar indicado para la distribución de marihuana con fines recreativos”.
Nada está tan bien: Iglesias parece ignorar que Mujica aseguró que si el 60% de los uruguayos estaba en contra de legalizarla, él daría marcha atrás con el proyecto, para lo cual llamaría a un referéndum. Pero al ver que las encuestas previas daban que el 63% no quería el cannabis y tan sólo el 29% lo apoyaba; el expresidente decidió no hacer el anunciado referéndum y con sus mayorías en el Parlamento, sacó adelante lo que la mayoría de los uruguayos no quería. Y algo también grave; Mujica se asoció en el proyecto con George Soros, el mayor especulador del mundo que ha financiado la implementación del proyecto. Respecto al autocultivo registrado, si bien hay quienes lo hacen, muchos otros lo siguen haciendo clandestinamente porque no se fían del registro público al que deben anotarse y otros decididamente siguen comprando la marihuana en el mercado ilegal que no ha desaparecido, al menos hasta ahora.
Por lo tanto los resultados que anuncia Pablo Iglesias, no se ajustan a la realidad de lo que hoy se vive en Uruguay en lo referente al cannabis.
R.C. Gómez

5 Comentarios

  1. Como todo lo q habla el coletas sobre las maravillas de los gobiernos “progresistas” de L.A.,en especial sobre Venezuela país del cual ha recibido muchos alicientes económicos para su proyecto comunista.

  2. Lo delictivo será cuando vengan los turistas a Uruguay y como por ley solo los uruguayos o residentes legales podrán comprar la marihuana en las farmacias, los extranjeros le pagarán a algún necesitado para que les compren el cannabis. Será esta otra forma de narcotráfico avalada por el gobierno.
    Los aeropuertos y terminales marítimas se llenarán de ofertantes esperando a los turistas.
    En cuanto a Pablo Iglesias debería dejar de decir tantas estupideces sin informarse y dejar de creer como verdaderas las mentiras que le dice Mujica.

  3. ¿Y este personaje piensa que puede ser presidente del gobierno español? debería estar un poco más informado. ¡Una vergüenza!

Comments are closed.