Autoridades guatemaltecas y de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) anunciaron que impulsarán un programa de 17 metas para el desarrollo sostenible en el período 2015-2030.
Ante esto se detalló que los 17 objetivos son parte de la agenda de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Desarrollo Sostenible 2030. La agenda para el desarrollo constituye un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.
“La erradicación de la pobreza se resalta como el principal de los desafíos a nivel mundial, que se debe alcanzar para lograr un desarrollo sostenible, de acuerdo a una resolución aprobada por los países miembros de la ONU”, especifica un comunicado de prensa del gobierno de Guatemala.
En esta línea el Ejecutivo guatemalteco se comprometió a trabajar para sacar adelante temas relacionados con la erradicación de la pobreza, lucha contra el hambre, mejora de la salud a nivel mundial y de la calidad de la educación, así como la igualdad de género.
Asimismo se destacó que las metas globales también buscan el acceso de todas las personas al agua potable, generación de energías renovables, empleos dignos y crecimiento económico, innovación e infraestructura, uso responsable de los recursos y reducción del impacto del cambio climático.
Ante esto el titular de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de la República (SCSPR), Alejandro Palmieri, expresó que las autoridades del país trabajarán de forma ardua para conseguir estas metas a fin de impulsar el desarrollo y el progreso de los ciudadanos del país.
“Sabemos que las metas trazadas por la ONU deben ser atendidas con prioridad, y esperamos que sean adoptadas no solo por las autoridades actuales sino también por las que asumirán (el 14 de enero próximo)”, a fin de mejorar las condiciones de bienestar de los guatemaltecos, expresó Alejandro Palmieri.