Agregó que “es evidente pedir que se aplique esa cláusula (del Mercosur) porque las denuncias son claras, son contundentes, no son ningún invento. El testimonio de Lilian (Tintori) que nos acompañó ayer nuevamente, es claro sobre lo que está pasando en Venezuela”, subrayó Macri.
La cláusula democrática del Mercosur
Realizada en 1998 con la firma del Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el Mercosur, la cláusula democrática del Mercosur prevé la posibilidad de suspender a un país socio en el bloque y hasta aplicarle sanciones comerciales o el cierre de fronteras en caso de ruptura del orden democrático.
Esta cláusula se aplicó arbitrariamente para suspender a Paraguay cuando el Congreso paraguayo destituyó a través de un juicio político -previsto en la Constitución del país- al ex presidente Fernando Lugo.
En el caso de Venezuela, es probable que países como Brasil y Uruguay, que miran con indiferencia los atropellos de Maduro, no acompañen el pedido de Argentina y nada se resuelva porque debe aplicarse por consenso entre los Estados que integran el bloque.
No seguirá la impunidad ante la Justicia
Sobre los casos de impunidad que hoy tiene el kirchnerismo ante denuncias de corrupción, el mandatario electo precisó:
“Estoy comprometido en que en mi gobierno estarán todos a disposición de la Justicia. Debemos dar el ejemplo en lo que uno hace y que no haya ningún tipo de impunidad”, aseguró Macri.