Honduras abrirá centro Ciudad Mujer

0
164

PIMERA-DAMA-HN (600x400)
La Primera Dama de Honduras, Ana García de Hernández informó que el país contará con el primer centro de atención integral para las mujeres hondureñas, iniciativa que prevé estar lista en junio de 2016 y que contempla dar respuestas efectivas a las necesidades de salud, capacitación e inserción social de este segmento.
Ante esto la primera Dama reafirmó el compromiso del Ejecutivo de su país con el desarrollo, bienestar y progreso de este segmento social, anunciando que dentro de las líneas de acción que tiene contemplado el gobierno de Juan Orlando Hernández está la puesta en marcha del proyecto Ciudad Mujer.
Esta instancia es pionera en el vecino país El Salvador; y está abocada a mejorar las condiciones de vida de las hondureñas mayores de 15 años en términos de empleo, salud sexual y reproductiva, prevención y atención de la violencia contra las féminas y prevención de embarazos en adolescentes.
En esta línea la Mandataria especificó que los centros de atención integral tendrán módulos como salud sexual y reproductiva, donde se ofrecerán servicios que incluirán detección temprana de cáncer de mama y de cuello uterino, de planificación familiar y de control de embarazos; autonomía económica que brindará educación flexible, capacitación laboral, apoyo al desarrollo empresarial y microcrédito; atención a la violencia contra las mujeres donde se orientará y dará atención psicológica y legal e intervención policial y procuración de justicia.
Las declaraciones las entregó la representante de gobierno en el marco de su participación en el foro enfocado en cómo apoyar el empoderamiento femenino en la región, desarrollado en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, donde junto a la vicepresidenta de la República Dominicana, Margarita Cedeño y la secretaria de Inclusión Social de El Salvador y exprimera Dama, Vanda Pignato, expusieron en el conversatorio “Mujeres que están cambiando la región: Ciudad Mujer, un modelo transformador”.
Al implementar este programa de Ciudad Mujer, el Gobierno de Honduras proyecta reducir el porcentaje de mujeres de 15 años o más edad sin ingresos laborales, disminuir la tasa de mortalidad materna y por cáncer, bajar el índice de mortalidad infantil en menores de cinco años y garantizar una cobertura de atención integrada y especializada para mujeres que abarcará 8,000 beneficiarias nuevas por cada año.