Guatemala aboga por seguridad alimentaria

0
231

CONASAN (600x315)
El vicepresidente de Guatemala, Juan Alfonso Fuentes Soria encabezó la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasan), a fin de analizar las principales acciones impulsadas desde el ente rector para solventar con éxito esta problemática, al tiempo de proyectar las medidas en el futuro próximo.
En esta línea participaron de la reunión el presidente electo, Jimmy Morales, y el vicemandatario electo, Jafeth Cabrera, quienes asumirán al frente del gobierno de la nación centroamericana en enero para el período 2016-2020.
Ante esto los responsables del Conasan presentaron el informe ejecutivo que establece recomendaciones y las prioridades institucionales consideradas para la transición, además de exponer los reportes sobre las acciones implementadas y los resultados que se han obtenido en vacunación y atención a las familias afectadas por la sequía, entre otras iniciativas cumplidas.
En el estudio se destaca la coordinación del marco institucional estratégico, el Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PESAN) 2016-2020, así como el presupuesto para seguridad alimentaria y nutricional (SAN).
Bajo este contexto el vicepresidente Fuentes Soria expresó la necesidad de impulsar y fortalecer las acciones en el país en materia de seguridad alimentaria y nutricional, al tiempo de entregar a las nuevas autoridades del país la información proporcionada por las instituciones del Estado, el sector privado, cooperativas y sociedad civil, con el propósito de que el equipo de transición y el nuevo gobierno cuenten con datos certeros en la materia.
Por su parte el presidente electo, Jimmy Morales reconoció la labor y trabajo del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasan), además de coincidir en la necesidad de establecer nuevas estrategias y coordinación en la materia que conduzcan a erradicar el hambre.
En el Conasan “nos debemos de comprometer en la atención con prioridad de este problema. Hay necesidad de actuar y de hacer todo aquello que hemos hecho como nación. Identificar el problema, plantearlo, socializarlo y comunicarlo, todo eso creo que lo estamos haciendo bien”, puntualizó.