Evo Morales, la Universidad de Pau y la globalización que no existe

0
239

Foto Universidad de Pau
Foto Universidad de Pau
Alguien está mintiendo descaradamente tratando de hacernos creer que la llamada globalización se explica- en parte- por la posibilidad de informarse al instante por Internet y los medios digitales, de lo que está sucediendo en cualquier lugar del planeta en el mismo momento en que ocurren los hechos.
Nade de esto parece ser cierto ante la noticia de que la francesa Universidad de Pau (Université de Pau et des Pays de l’Adour (UPPA) invistió el sábado al presidente de Bolivia, Evo Morales, con el título de doctor ‘honoris causa’ por “la trayectoria singular del presidente boliviano, su compromiso con los derechos humanos y el reconocimiento histórico de las diferentes culturas indígenas, la erradicación del analfabetismo y el apoyo a la educación superior calidad Pública”.
¿Cómo es posible que en la Universidad de Pau se desconozca la trayectoria de Morales respecto a los derechos humanos? ¿No leen; no se informan?. Parece que no.
Las restricciones que impone Bolivia al trabajo de las organizaciones no gubernamentales atentan contra el derecho de los defensores de derechos humanos a la libertad de asociación, señaló la organización internacional Human Rights Watch.
El 5 de agosto de 2015, Human Rights Watch presentó un escrito de amicus curiae ante el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia, en el marco de un caso iniciado por la Defensoría del Pueblo para cuestionar la constitucionalidad de una ley y un decreto presidencial de 2013 que otorgan al gobierno amplias facultades para disolver a organizaciones no gubernamentales.
El informe 2014/2015 de Amnistía Internacional señala que en Bolivia continuó negándose la justicia, la verdad y una reparación plena a las víctimas de violaciones de derechos humanos cometidas durante los gobiernos militares del pasado. Siguió sin respetarse el derecho de los pueblos indígenas a la consulta y a un consentimiento libre, previo e informado. Tampoco se garantizó el acceso igualitario a los derechos sexuales y reproductivos.
Los periodistas y los medios de prensa independientes tienen severas restricciones para trabajar libremente en Bolivia.
Morales pretende cambiar la Constitución de su país para permitirle perpetuarse en el poder, ignorando que en la alternancia en el gobierno está la verdadera democracia.
Evo Morales apoya y respalda las violaciones a los derechos humanos del régimen chavista de Venezuela y lo declara públicamente.
Parece un despropósito otorgarle un título ‘honoris causa’ a quien no respeta los derechos humanos.