Quito, (Andes).- La ministra de Justicia de Ecuador, Ledy Zúñiga, afirmó este miércoles que su país tiene un compromiso para la erradicación de la violencia de género, que, según estadísticas oficiales, azota a 6 de cada 10 mujeres.
“En el Ecuador hay un compromiso nacional para erradicar la violencia de género; este plan inicialmente era del Ejecutivo pero ahora cuenta con el apoyo y el compromiso de las funciones legislativa y la judicial”, afirmó a Andes, en vísperas de la conmemoración del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Precisó que se trata de una política de Estado que viene trabajando para lograr un Ecuador libre de violencia de género y que inició con la llegada al gobierno del presidente Rafael Correa, en 2007, cuando se adoptó la decisión de suscribir un decreto para dar inicio a un plan nacional con ese propósito.
Dijo que el número de centros y casas de atención a víctimas de violencia pasó de 8 a 41; ahí las víctimas y sus hijos pueden buscar atención psicológica y legal, además de acogida en caso que la violencia signifique un riesgo importante para la mujer y su familia.
“Estamos trabajando con estos centros de atención, ampliando esta red, para cubrir de manera total el territorio nacional y brindar la atención adecuada a las víctimas”, acotó.
Explicó que existe un trabajo preventivo conjunto por parte de varias instituciones y citó como ejemplo los departamentos instalados en los centros educativos para atender las denuncias de violencia, y en el ámbito de la salud están dispuestas casas de acogida de primer nivel en donde las víctimas de la violencia intrafamiliar reciben tratamiento.
Zúñiga recordó que el 25 de noviembre próximo se cumplirá un año de la firma de un pacto nacional para erradicar la violencia de género e intrafamiliar en el país, y anunció que el día 23 se informará cuáles han sido los resultados de la unión de todas las funciones del Estado ecuatoriano para trabajar por este objetivo.
En la sede del Ministerio de Justicia, la ministra de esa cartera, acompañada de la titular de Desarrollo Social, Cecilia Vaca, informaron la agenda para la conmemoración en Ecuador del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con una jornada que va del 22 de noviembre al 10 de diciembre.
Vaca indicó que la carrera prevista “no es dura y es una ruta bastante plana”, por lo cual se espera una masiva asistencia de toda la familia, y explicó que esta es una manera de incentivar a la mujer ecuatoriana a realizar actividades físicas, ya que ellas se ven limitadas de hacerlo porque trabajan 14 horas semanales en las actividades domésticas, más que los hombres.
Adicionalmente, informó que el índice de embarazo adolescente entre los 10 y los 14 años de edad se ha reducido en 10.2 puntos porcentuales y consideró que esta es “una noticia importantísima” porque estos hechos por lo general son producto de una situación de violencia.
Entre las principales acciones, convocaron a una carrera de 5 kilómetros en Quito para el próximo domingo, una marcha para el día 25, también en la capital del país, y el día 24 un seminario regional sobre intercambio de experiencias en la implementación de marcos normativos sobre femicidio.
“La idea es lograr concientizar a toda la ciudadanía de lo que significa vivir en un país en equidad entre hombres y mujeres”, señaló Zúñiga.
En Ecuador una de cada cuatro mujeres padecen violencia sexual; 53.9% de violencia psicológica, 16.7% de violencia patrimonial y 38% la física.
La ministra Zúñiga informó que desde la entrada en vigor del Código Orgánico Integral Penal (COIP) se redujo el número de femicidios en un 30%.
yp/ar