El ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Manuel A. González Sanz abogó por generar un conjunto de medidas que faciliten un tránsito seguro, ordenado y documentado de las personas migrantes cubanas que se dirigen a Estados Unidos por lugares de traslado, que van desde Ecuador, Colombia, Panamá, Centroamérica y México, así como Cuba.
El Ejecutivo costarricense propuso esta medida a fin de otorgarles a los migrantes la protección adecuada frente al coyotaje, las redes internacionales de tráfico ilícito de migrantes o cualquier otra forma de explotación.
“Esta es una situación de carácter humanitario regional, que no debe enfocarse desde la perspectiva de seguridad, ni como un asunto bilateral entre los Estados involucrados y mucho menos debe ser utilizada para fines políticos. No se debe jugar con la aspiración legítima de estas personas por mejores condiciones de vida. Ningún país se debería arrogar el derecho de bloquear una solución a este problema”, afirmó.
Las declaraciones las realizó el representante de gobierno en el marco de la reunión de los Ministros de Relaciones Exteriores del SICA, en El Salvador, donde se espera un acuerdo regional que asegure un tránsito seguro y humanitario para los migrantes que salieron legalmente de Cuba y emprendieron un trayecto hacia los Estados Unidos, pasando por varios países de la región, en condición irregular.
Posición de Nicaragua
Por otra parte el Vicecanciller de Nicaragua, Dennis Moncada, aseguró que la posición de su país será́ invariable, ya que considera el Gobierno de Costa Rica ha creado y manipulado esta crisis que pretende desconocer e ignorar las causas y la responsabilidad de los Estados Unidos en el aliento de una migración insegura, indigna, desordenada e ilegal, que afecta a Cuba y que está afectando ya a la Región Centroamericana.
Asimismo asegura que “cada día crece, por centenares, el número de emigrantes ilegales cubanos que el Gobierno de Costa Rica ha ubicado en nuestras Fronteras, hasta contabilizar ya varios miles, en claro chantaje, presión y amenaza de repetir la invasión y violación de nuestro Territorio”.
Actualmente, hay casi 3 mil cubanos en 12 albergues en suelo costarricense a la espera del acuerdo al que lleguen los cancilleres participantes de esta reunión. Los migrantes cubanos se encuentran en el país luego de que les haya sido denegado su tránsito por Nicaragua.