El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz destacó los alcances del Acuerdo Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés), asegurando que un acuerdo de estas características permitirá al país estar a la vanguardia en materia de comercio internacional.
“Aquí va a estar el nuevo estándar en materia de comercio internacional, de servicios e inversiones. Un país como Chile, donde su prosperidad depende de la apertura al comercio internacional, no puede quedar al margen de un acuerdo de esta naturaleza que va a ser la vanguardia del futuro en este aspecto”, manifestó.
Las declaraciones las realizó el canciller en el marco de su participación en la reunión-almuerzo con los líderes de APEC que forman parte del Acuerdo Transpacífico, donde junto a la presidenta Michelle Bachelet se diálogo acerca de las ventajas de este conglomerado.
En esta línea los 12 representantes de las economías de suscribieron el TPP: Australia, Brunei, Canadá, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y Chile; abordaron los detalles del término de las negociaciones del pasado 5 de octubre y la reciente difusión del texto del acuerdo el 5 de noviembre.
Ante esto Muñoz expresó el deseo de Bachelet de dar a conocer los beneficios que tiene para la gente de este acuerdo, en términos de generar empleo y prosperidad, al tiempo de señalar que “todos los presidentes que intervinieron coincidieron en señalar la importancia de los respectivos procesos legislativos”.
El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, también conocido como TPP por sus siglas en inglés, es un tratado de libre comercio multilateral que se firmará el 4 febrero de 2016 en Nueva Zelanda.
“Fue una buena reunión sobre el TPP. Se acordó una propuesta del Presidente Obama de firmar el acuerdo el 4 de febrero en Nueva Zelanda”, dijo el canciller chileno.