Argentina, Venezuela y los pájaros de mal agüero

0
168

Equipo de Política de ICN Diario.-
El club ideológico del Mercosur ha comenzado a resquebrajarse y la presidenta Cristina Kirchner ya comienza a retirarse luego de dejar el tendal de conflictos económicos y de corrupción que tendrá que enfrentar el nuevo gobierno que ganó democráticamente las elecciones en Argentina.
Cuando las urnas hablan los intolerantes callan, pero esto parece no ser aceptado por los perdedores y los pájaros de mal agüero que ya vaticinan calamidades y caos, por el sólo hecho de que un pueblo se haya dado cuenta que con la prepotencia no se puede gobernar y hastiado dijo basta.
El Gobierno de Cristina Kirchner es un caso único en el mundo que mantiene en el cargo a un vicepresidente, Amado Boudou, a pesar de estar procesado penalmente por varios delitos económicos.
Boudou ha sido acusado de cohecho y negociaciones incompatibles con su función, cuando era ministro de Economía en 2010, causa por la cual fue procesado en junio de 2014.
El expresidente uruguayo José Mujica, que -justo es reconocerlo- es un gran experto en marketing y que le ha vendido al mundo una imagen de su persona que no es real, ya salió a vaticinar sobre lo que podría suceder en Argentina por el triunfo de Macri.
El anciano ex tupamaro, célebre también por su famosa frase: “Como te digo una cosa te digo la otra”, que desnuda su cambiante forma de pensar de un día para otro ha señalado que “está preocupado” por la inestabilidad que podría sufrir Argentina con la llegada de Mauricio Macri, nuevo presidente de esa nación suramericana durante los próximos cuatro años y puntualizó que “Mis temores tienen que ver con la estabilidad institucional de la República Argentina, en un dibujo político que no es fácil, no es sencillo, pero ojalá que esta desconfianza, también hija de la historia, no se confirme y acontezca lo contrario, de todo corazón”.
Mujica consideró que los problemas de Argentina afectarían de manera directa a toda la región, sin recordar el maltrato y la humillación que los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner ejercieron sobre Uruguay.
Sobre esto un editorial del diario uruguayo El País es claro y elocuente y transcribimos unos párrafos del mismo:
“Lo que sí cuesta entender, casi hasta volverse directamente incomprensible, es como puede haber dirigentes del Frente Amplio llorando por los rincones lamentándose de la derrota del régimen peronista. Es complejo de interpretar como se puede ser tan poco uruguayo como para defender a un gobierno infinitamente opaco y maquiavélico que destrató y perjudicó comercial y políticamente al Uruguay a largo de más de una década.
¿Se olvidan acaso de los puentes cortados? ¿De las trabas a nuestras exportaciones? ¿De la humillación al presidente Tabaré Vázquez en la ceremonia de asunción de Cristina Fernández? ¿De las denuncias en la OCDE? ¿Del juicio en La Haya? ¿De los perjuicios económicos que nos costaron millones de dólares y miles de puestos de trabajo? ¿De la retórica vacía de “Patria Grande” en una mano y el garrote en la otra? En definitiva ¿qué tan mal uruguayo se puede ser para lamentar la derrota de un gobierno que le hizo tanto daño a nuestro país?”.
Por otro lado la agencia estatal de prensa de Venezuela AVN, publica una columna de opinión firmada por un argentino llamado Atilio A. Boron, donde sin exhibir pruebas asegura que Mauricio Macri “ratificó su vocación de convertirse en un proxy de Washington en la región. En línea con los deseos de la Casa Blanca arremetió contra la República Bolivariana de Venezuela y confirmó que solicitaría la suspensión de ese país como miembro del Mercosur porque, según él, habría infringido la cláusula democrática al “perseguir a los opositores y no respetar la libertad de expresión”, señala el columnista.
Temerariamente habla del Mercosur y pregunta si Macri ¿ignora que las decisiones del Mercosur requieren el consenso de todos sus miembros?. Pero el señor columnista ignora que este bloque regional es inútil y está estancado y que el propio Mujica ha dicho: “el Mercosur, más que un mercado común”, es “una mala unión aduanera”. Agregó el expresidente uruguayo que “No podemos ni debemos engañarnos, en los últimos años el Mercosur quedó muy estancado con crecientes dificultades de comerciar entre sus socios, (…) la verdad es que en todo el bloque tenemos dificultades de carácter paquidérmico para poder avanzar”.
El señor columnista tiene todo el derecho del mundo a exponer sus ideas, pero no debería creer que los lectores son tontos y no se dan cuenta de los atropellos del régimen chavista.
El autor es según su perfil en Internet, un politólogo y sociólogo argentino doctorado en Ciencia Política y es autor de varios libros de ciencia social y filosofía con orientación marxista y con una apuesta política clara de compromiso con el socialismo para América Latina y en Wikipedia se indica que Boron, se desempeña también como columnista en diversos medios, y conferencista. También es un intelectual orgánico del Partido Comunista de la Argentina.
Pero lo que llama la atención es que este destacado intelectual argentino, no se formó en ninguna universidad de Cuba o de algún otro país afín a sus ideas, se ha doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Harvard, ubicada en Cambridge, Massachusetts (Estados Unidos).
Antes de hablar y vaticinar un presunto caos en la presidencia de Macri, deberían dejarlo gobernar y después juzgarlo, porque anticiparse y denigrar la forma en podría ejercer su mandato, es agraviar a la mayoría del pueblo argentino que democráticamente lo elegido para ser su presidente.